-
Singer mejora su estructura de funcionamiento a un modelo empresarial basado en crear una red de concesionarios a cambio de un cobro para ceder derechos de distribución. Es ahí donde inician las franquicias.
-
Casos como General Motors, Ford, Seven Up y Coca Cola adoptan el modelo antes probado por Singer.
-
Esta fabrica de lanas es el primer precedente de mayor envergadura con su firma de comercial denominada Pigouin donde se firmaba a minoristas para su distirbución.
-
Fue entre los años 50 y 60 que aparecieron o reafirmaron las empresas gigantes como McDonald´s, Baskin-Robinson, Kentucky Fried Chicken, ya firmemente con el modelo de franquicias.
-
McDonald´s se convierte en la primer franquicia que llega al país, iniciando operaciones en el Distrito Federal.
-
Se registra a Dormimundo con aproximadamente 30 unidades siendo la primer marca nacional franquiciante.
-
Nace la AMF, dirigida por René Morato Fontana desarrollando el impulso del sector desde entonces.
-
Juan Huerdo Lange asume la presidencia este año y se vuelve pieza fundamental para el sector tanto que existe un premio en su nombre y que la AMF otorga año con año
-
Se incluye en el articulo 142 de la Ley de Propiedad Industrial y con esto se reconoce en la vigente legislación mexicana
-
Se consideraba el único escrito acerca de la realidad de las franquicias con autoría de los hermanos Enrique y Rodrigo González Calvillo.
-
En esta Circular Oferta de Franquicia se indicaba el estado de la empresa y temas importantes como vigencia del contrato y características de la franquicia. La COF se debía entregar 15 días antes de la firma.
-
En esta primera edición se contabilizaron 457 marcas (mayormente extranjeras), todo durante la administración de Luis Luna Neve en la AMF
-
Nuevas marcas en el territorio nacional y por otra parte los trabajadores liquidados a causa de la crisis, invertían sus patrimonios en franquicias
-
Se consolida el sector de las franquicias al obtener reconocimiento en portadas de diferentes revistas importantes como Entrepreneur y su edición especial titulada "500 Franquicias en México"
-
Marcas como Helados Bing y Holanda ubicaban franquicias en España, Guatemala y El Salvador
-
En este punto el apoyo por parte de los bancos y el gobierno era inminente al brindar prestamos financieros para los interesados en el modelo de negocios de las franquicias
-
Se anexa al artículo 142 de La Ley de Propiedad Industrial
-
Diversiones Moy contaba con aproximadamente 60 unidades de negocio y estaba por entrar a Centroamérica en este punto.
-
La AFM contabilizaba alrededor de 150 marcas, sin embargo, salían a luz franquicias con errores como Deportes Martí
-
Estas franquicias se adquirían con costos aproximados de hasta $40,000. Las franquicias de este costo ofrecían servicios de software para crear libros, talleres y expendios de churros.
-
De acuerdo con la AMF, se estimaba un crecimiento del 15% al 20% anual
-
Existían conceptos como guarderías para niños con padres de escasos recursos, capacitación técnica para jóvenes de bajos recursos, escuelas de informática en prisiones entre otras.
-
Como participantes importantes estuvieron la AFM, consultores de negocios, de franquicias, comisión de economía de la H. Cámara de Diputados entre otras más. Se modifico la definición de franquicia y disposiciones mínimas en el contenido de la COF
-
Este plan iniciaba funciones con el nuevo presidente de ese entonces Felipe Calderón. Por otro lado, iniciaban programas en apoyo a las franquicias como el "Crédito a Franquicias".
-
Se convirtió en en el primer restaurante franquicia de México en el país asiático
-
México se posicionaba como el séptimo lugar en generador de franquicias en el mundo
-
Estos modelos se empezaron a implementar en el territorio nacional
-
Se consolida el sector y entra en etapa decisiva respecto al futuro. En este punto existían en México alrededor de 1,500 marcas de franquicias