-
-
En las montañas del sur del departamento del Tolima, se conforma una agrupación de carácter político y militar en la lucha de 48 campesinos que habitaban Marquetalia.
-
Se reunieron en el municipio de La Uribe con el presidente Belisario Betancur y de los acuerdos surgió la Unión Patriótica (UP), un partido político con el cual las FARC, (las cuales no se desarmaron) intentaron tener voz y voto en las decisiones politicas.
-
Diálogos del gobierno con las FARC-EP
-
Otra reunión que terminó en un fracaso.En medio de fuertes enfrentamientos entre las guerrillas, el Ejército y las autodefensas, el Gobierno de César Gaviria comienza un proceso de paz en Caracas con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Una agrupación de las tres guerrillas colombianas, las FARC, el ELN y el EPL.
En 1992 los diálogos se trasladaron a Tlaxcala, en México. Pero el secuestro de un ex ministro y su muerte genero el fracaso de los diálogos. -
Con la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupos de extrema derecha financiados por narcotraficantes, terratenientes y militares, comenzó una persecución de miembros de la UP que derivó en el asesinato de más de 3 mil de sus miembros, entre ellos dos candidatos presidenciales y congresistas.
-
Este proceso fue considerado un fiasco, ya que ambas partes, antes que avanzar hacia la paz, se prepararon cada una para continuar la guerra. El presidente Andrés Pastrana pidió apoyo para vlas fuerzas armadas a EE.UU. y las FARC-EP se robustece y secuestra un avión civil con un senador a bordo.
-
Inician los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe. Su política de "seguridad democrática" era una fuerte ofensiva militar contra las FARC, apoyado por la inteligencia de Estados Unidos, Israel e Inglaterra.
-
Durante el mandato de Juan Manuel Santos. en 2016 los diálogos llegan a un mutuo acuerdo entre las partes. Se hace un plebiscito en el cual los colombianos van votar para avalar o no la paz con las FARC. Con el 50,21 % el 'No' le ganó al 'Sí', que alcanzó el 49,79%. Igualmente se hizo el acuerdo.
-
El recién constituido partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, surgido de los acuerdos de paz, se ha declarado como opositor al Gobierno del presidente electo Iván Duque.