
La historia de las computadoras (Editorial Etecé) Generaciones de las computadoras https://bit.ly/39VzEth
By Uziel28
-
Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas que podemos comenzar a llamar "computador" propiamente. Se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío, estas computadoras se programaban con un conjunto de las instrucciones simples que debían suministrarse al sistemas como tarjetas de papel o cartón.
-
El cambio de la primera a esta segunda generación lo representó la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, haciéndolas mucho más pequeñas y reduciendo también su consumo eléctrico. Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas, como el célebre "Fortran"
-
Esta generación vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionara permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación. Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistores y valiéndose de la tecnología de los semiconductores. Fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras
-
La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar "chip". Gracias a la incorporación de chips, las computadoras podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y remplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio.
-
Esta generación sigue vigente en la actualidad, Aparecieron las computadoras "laptop" o portátiles, revolucionando el mercado e imponiendo la idea de que el computador ya no necesita estar fijo en una habitación, sino que es un aditamento más de nuestros maletines.
-
Se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en "cerebros" o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Este concepto ha influido considerablemente en el mundo de la robótica, los juegos y el reconocimiento de voz.