-
El homo habilis, primer homínido inventor, desarrolla la
tecnología del tallado de piedras para obtener filos
cortantes. -
La domesticación de
animales, además de procurar alimento, trajo consigo
un nuevo tipo de energía aprovechable por el hombre. -
La producción de
excedentes, hace necesario el desarrollo de objetos
para guardar y transportar dichos excedentes. -
El cobre, al
encontrarse en la naturaleza en estado puro, fue en
casi todas parte, el primer metal usado por el hombre -
El megalitismo es un
fenómeno cultural localizado en el Mediterráneo y la
Europa Atlántica, que se produce desde finales del
Neolítico hasta la Edad de Bronce, caracterizado por
la realización de construcciones arquitectónicas con
grandes bloques de piedra escasamente devastados
llamados megalitos. -
El dominio del
fuego modificó el modo de vida de las personas pues
le ofreció protección frente a los animales salvajes,
calor para protegerse del frío y permitirle la cocción
de los alimentos. -
El arado tradicional de madera, Su desarrollo permitió el uso de la fuerza
animal (en lugar de la humana) en las labores agrícolas
y así, aumentar la producción. -
La escritura surgió en Mesopotamia, fruto de la necesidad de
registrar las transacciones comerciales y los pagos de
impuestos por parte de la civilización sumeria. -
Se trataba
de un modesto disco de arcilla perforado en el centro,
Las primeras ruedas eran discos macizos. -
La
ampliación del radio de acción y de la capacidad de
transporte, así como su eficacia como arma de guerra
produjeron enormes modificaciones sociales en las
culturas que incorporaron el caballo, produciendo la
transición desde el pastoreo a la vida guerrera. -
Añadieron seguridad a la caza al poderse disparar
desde más lejos de la presa. -
En
Mesopotamia, se descubrió que la aleación del cobre
con el estaño daba lugar a un material, llamado
bronce, mucho más duro que cada uno de sus
componentes por separado. -
En
Egipto, al formarse casualmente durante el proceso de
fundición de metales en sus hornos. Para obtener el
vidrio, se fundía una mezcla de arena cal y sosa a una
temperatura de 1200-1600 ºC en un crisol de arcilla. -
Su primera obtención por
fusión de minerales, la metalurgia
relacionada con dicho metal avanzó más lentamente,
ya que el hierro necesitaba mayores temperaturas
para fundirse, siendo más difícil su moldeo. -
La brújula permitió la
navegación fuera de la vista de las costas. -
La gran productividad de la
agricultura disminuyó el tiempo empleado para la
procura de alimento, facilitando la existencia de
excedentes y permitiendo el aumento de la población
humana. -
Aparece en Lidia (Oriente medio).
Hasta entonces, para el intercambio de mercancías se
empleaban productos tales como la sal o piezas
variadas de metales preciosos. -
Benigna de la viruela humana, la viruela
vacuna. Sus investigaciones iniciaron el método
inmunológico de protección contra enfermedades
infecciosas que luego continuaría Louis Pasteur. -
En la máquina de vapor se
produce la transformación de energía calorífica en
energía cinética (mecánica), pudiéndose emplear ésta
para propulsar barcos, trenes, mecanismos de
diferentes máquinas...etc. -
La técnica de impresión con bloques de
madera ya era conocida por los chinos en el s. III a.C.
El método era práctico sólo para la impresión de
pocos ejemplares. Johannes Gutenberg desarrolló un
método más durable, económico, capaz de realizar
grandes tiradas, basado en tipos de metal facilmente
reemplazables -
Desarrollado en China en el s. II a.C. no llega
a Europa hasta el s. XII introducido por los árabes. El
uso del papel supuso la desaparición del pergamino
como soporte de escritura, lo que propició la mejora
de la calidad del grafismo y su conservación,
revolucionando las técnicas y útiles empleados por los
copistas. -
En 1824 Apsdin patenta el cemento
artificial o Portland; en 1824, Coigner desarrolla el
encofrado para la construcción de edificios, y en 1848,
Lambot utiliza por primera vez el cemento armado. -
La primera aplicación práctica de a
electricidad fue la pila de Volta (1800). Sin embargo
hubo que esperar hasta 1821 hasta la aparición del
primer motor eléctrico (Michael Faraday).