-
Benjamín Franklin, por medio de sus investigaciones, pudo dar el primer para para la importancia del estudio de estos fenómenos
-
Luigi Galvani, con sus estudios entre la actividad muscular y electricidad
-
Alessandro Volta, realiza la invención de la batería
-
hans Christian Oersted, demostró a sus alumnos con una pila eléctrica uniéndola a un cable, el cambio que presentaba la brújula
-
Jean Baptiste Joseph Fourier, en ella habla sobre la ecuación diferencial del flujo de calor
-
Andre Marie Ampere, formula una ley sobre el electromagnetismo, describiendo en formulas matemáticas la fuerza magnética que interactuando entre dos corrientes eléctricas
-
Michael Faraday, demostró como un imán podía inducir corriente a un conductor
-
Nikola Tesla; sus investigaciones y trabajos en las ondas electromagnéticas
-
H.K. Onnes, al realizar estudios sobre la ausencia de la resistencia al paso de la electricidad
-
Wolfganf Pauli, propuso el cuarto numero cuántico
-
Otto Stern y Walther Gerlach, Puede utilizarse para ilustrar que los electrones y átomos tienen propiedades cuánticas intrínsecas, que las medidas afectan a las propiedades de las partículas medidas y que los estados cuánticos necesariamente se describen a través de números complejos.
-
Isidor Isaac Rabi logro medir el spin del nucleo, gracias a la colaboracion y el intercambio de de opiniones con Cornelius Jacobo Gorter, aqui agradecio al final de su articulo " A new method of measuring nuclear moment "
-
Los primeros en intentarlo fueron, Luis W. Alvarez y Felix Bloch, pero por la segunda querra muldial, no se continua.
Fue retomada por dos grupos en diferentes lugares en la Universidad de Stanfor por Felix Bloch y en la Universidad de Harvard por Edward M. Purcell -
E. L. Hahn, siguiendo la idea de Bloch, produciéndolo un pulso de radiofrecuencia, induciendo así una señal conocida como FID, que es la base de las secuencias usadas
-
H.S. Gutowsky y C.J. Hoffman, realizaron el describiendo el fenómeno conocido como acoplamiento escalar spin-spin, que
ocurre cuando dos grupos de portones no equivalentes
producen desdoblamiento mutuo de sus señales, de
gran utilidad analítica en RM química. -
Eric Odeblad y Gunnar Lindstrom, se pudo medir la señal de resonancia en tejidos humanos.
-
Mallard en compañia de P.D. Cook, con M. Kent y J.Hutchison, mostraron las diferencias en los espectros de resonancia de los electrones entre tumores de hígado y riñón, solo fallando al intentar obtener señales de un ratón vivo
-
E. O. Stejskal y J. E. Tanner, establecen la secuencia básica de las señales de difusión del protón, hoy de gran interés en RM médica.
-
Richard R Ernst y Wess W Anderson, Utilizando la FID de Hahn y analizando la transformada de la respuesta del sistema, aumentando la razón señal/ruido además de abrir las puertas al análisis computacional de las señales, reduciendo significativamente el tiempo de registro.
-
Raymond V. Damadian, Aparte de ser el creador del primer RM, el encontró diferencias en T1 y T2 entre tejidos sanos y tejidos con lesiones de tumor malignos, encontrando también diferencias al ser comparadas con fibroadenomas
-
Paul Lauterbur, tuvo la idea de codificar espacial mente la señal mediante la aplicación de gradientes magnéticos y después reconstruir la imagen, mostró que agregando campos magnéticos adicionales al campo principal y obteniendo un conjunto de proyecciones de la distribución de la señal de dos tubos de prueba
conteniendo agua normal dentro de un contenedor de
agua deuterada, se podía reconstruir una imagen por
medio de retroproyección filtrada. -
Peter Mansfield, descubrió en forma independiente que el uso de gradientes de campo magnético producía señales que podrían ser analizadas directamente para proveer la información espacial, incluyendo una descripción matemática de la transformación de una
señal temporal a la representación espacial, introduciendo el concepto del espacio-K -
Peter Mansfield, propuso las secuencias EPI (eco-planar imaging),
o como llenar el espacio-K en forma rapidísima, en
un solo disparo (“single shot”) -
se instaló el primer prototipo de tomógrafo por RM en el
Hospital Hammersmith de Londres, dando comienzo a un continuo avance en este rama de la imageneologia