-
La muerte y resurrección de Cristo. Nace la fe cristina y es predicado el evangelio de la gracia
-
el año 70 d. C. fue un acontecimiento decisivo en la primera guerra judeo-romana. Fue seguido por la caída de Masada en el año 73. El ejército romano, dirigido por el futuro emperador Tito, con Tiberio Julio Alejandro como su segundo al mando, sitió y conquistó la ciudad de Jerusalén, que había estado ocupada por sus defensores judíos en el año 66 d. C. La ciudad y su famoso templo fueron destruidos el mismo año de su conquista.
-
La expansión de la fe cristiana; martirio de los primeros cristianos. Surgimiento de las primeras herejías; primeros concilios de la iglesia y canonización de las Escrituras
-
Constantino proclama el cristianismo como la religión oficial del imperio romano; Era de los grandes concilios. El cristianismo se convierte en la fe de las masas; comienzo del Monasticismo
-
El Edicto de milán, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
-
La caída de roma y el imperio Bizantino. Monjes benedictos son enviados como misioneros; el papa se convierte en el "gobernante" de la iglesia. Las cruzada: La iglesia conquista el mundo pero pierde su alma
-
Martín Lutero y el movimiento protestante. El comienzo de las denominaciones-Ejemplos: Luteranos, Reformados, Anabaptistas y Anglicanos. El papado pierde su poder e influencia
-
Secularismo--la mente se convierte en dios; la gente comienza a preguntarse "¿Quién necesita a Dios?". Reavivamientos tales como el Pietismo, el Metodismo, y el Gran Despertar, buscan restaurar a Dios en la vida pública.
-
El mensaje de Cristo es llevado a tierras lejanas, pero la fe continúa saliendo de la vida pública. Sociedades pluralistas y totalitarias no ven relevancia en el cristianismo.