-
Fray Juan Gilabert Jofré, religioso de la Orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales, convenció a sus habitantes para que se fundase un hospital o una casa.
-
Se edificó el hospital de inocentes de Valencia, cuya dedicación exclusiva era la atención de los enfermos mentales.
-
Entró en funcionamiento el Hospital de Santa María o de Inocentes, el primer manicomio del mundo cristiano-occidental.
-
Herman Boerhaave inventa la caja giratoria como tratamiento psiquiátrico, en este se creía que se impulsaba la sangre contaminada a las extremidades y así luego las purgaban.
-
Franz Anton Mesmer considerado el padre de la hipnosis moderna, elabora la doctrina del magnetismo animal, según la cual existiría un fluido universal que facilitaría las relaciones e influencias entre los seres vivos y los cuerpos inanimados y celestes. Este fluido seria transmisible mediante determinados pases magnéticos.
-
Benjamín Rush inventa la silla tranquilizadora, se ataba al paciente en la silla y se colocaba una especie de caja sobre su cabeza, Rush creía que otra fuente de la enfermedad mental era la sobrecarga sensorial.
-
El medico Philippe Pinel, encargado del manicomio Salpetrière en París reemplazo los calabozos donde se encontraban los pacientes psiquiátricos por habitaciones soleadas y accesos a los jardines del hospital.
-
Surge la psiquiatría como rama científica del área médica.
-
La terapia moral requería que los ayudantes trataran a los pacientes con amabilidad y conservaran su participación en el programa terapéutico.
-
Trece directores de hospitales psiquiátricos, fundan la Association of Medical Superintendents of American Institutions for the Insane (AMSAII).
-
Dorothea Lynde, convence a los legislativos de que se requerían hospitales psiquiátricos.
-
Se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales, en ese momento surge la enfermería psiquiátrica.
-
Un hospital psiquiátrico es un establecimiento de salud mental, dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades psiquiátricas que cuenta con internamiento.
-
La eugenesia nació a finales del siglo XIX con la pretensión de ser una ciencia aplicada. El estudio teórico de los factores que pudieran elevar o disminuir las cualidades raciales, tanto físicas como intelectuales, de las futuras generaciones, se fue convirtiendo poco a poco en una serie de acciones prácticas concretas. Su cometido final era conservar y mejorar el patrimonio genético de la humanidad.
-
Sigmund Freud, neurólogo austriaco, funda el psicoanálisis como una técnica terapeuta y de investigación.
-
Julios Borner Bonyore descubrió la cura radical de la neurosifilis con una cepa benigna de malaria.
-
El AMSAII se transforma en APA (American Psychiatric Association).
-
Aparecen teorías de la relación interpersonal y emocional como dimensiones que influyen en la enfermedad mental, incluyendo, por tanto, necesidades de tratamiento conforme al ambiente donde se desarrolla la enfermedad mental, lo que ha generado nuevas funciones para la Enfermería Psiquiátrica.
-
El neurólogo Egas Moniz, comenzó a practicar la lobotomía frontal como parte de un tratamiento quirúrgico psiquiátrico para curar trastornos depresivos y/o violentos en pacientes psiquiátricos.
-
La Terapia Electroconvulsiva (TEC) es una técnica de tratamiento que se realiza mediante la electricidad al inducir una activación de las neuronas del sistema nervioso central, que debe ser repetida un determinado número de veces, para el tratamiento de algunas enfermedades psiquiátricas.
-
La Segunda Guerra Mundial a cargo de Hitler, fue un auge en la historia de la psiquiatría, puesto a que aquí experimentaron con los judíos en los campos de concentración.
-
La Aktion T4 fue un programa de eugenesia12 creado y ejecutado bajo la responsabilidad principal de médicos y enfermeras durante el régimen nazi, entre 1939 y 1941, para eliminar sistemáticamente a personas señaladas como enfermas incurables, niños con taras hereditarias o adultos improductivos.
-
En Guadalajara se inauguró la Granja de recuperación para enfermos mentales.
-
La aparición de la clorpromazina es el primer antipsicótico fenotiazínico disponible en el arsenal terapéutico.
-
Hildegard Peplau “Madre de la Enfermería Moderna Psiquiátrica” describe la importancia de relación enfermera-paciente como tratamiento.
-
“Naion Lega For Nursing” exige que se incluya experiencia práctica de psiquiatría en los programas de estudio.
-
León Eisenberg crea el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
-
Se revoluciona la manera de atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y tratamiento.
-
La psicofarmacología es el estudio de la utilización, los mecanismos y los efectos de los fármacos que actúan sobre el cerebro y en consecuencia alteran la conducta.
-
Dentro de los Derechos Humanos se encuentra el derecho a Ia protección de Ia salud física y mental, que es de naturaleza social, y que el Estado tiene obligación de satisfacer de acuerdo con los principios de Derechos Humanos.
-
Las técnicas de neuroimagen permiten ver imágenes en vivo del sistema nervioso central (de forma general) y del cerebro (de forma particular).
-
La psiquiatría se centra en factores biológicos y las influencias sociales en salud mental.
-
Se publica el DSM-III que contenía 265 trastornos.
-
Se publica el DSM-IV que contenía 297 trastornos.
-
Se publica el DSM-5, en el cual participo por primera vez la APA (American Psychiatric Association).
-
El Tribunal Supremo Español de Alemania dictamino que el tratamiento involuntario es ilegal.
-
Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
-
Palomo T, Jimenes MA. (2009). Manual de Psiquiatría. 20/11/2018, de Grupo ENE Publicidad, S.A. Sitio web: https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/11/manual-de-psiquiatria.pdf
Utrera T. (2013). Linea Del Tiempo De Psiquiatria. 20/11/2018, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/yeurfsxdre3d/linea-del-tiempo-de-psiquiatria/
Jefrey A, Lieberman, Ogi Ogas. (2015). Historia de la psiquiatría. Barcelona: Ediciones B