-
Lev Vygotsky (1896-1934)
Fue un psicólogo ruso, aportó para la psicología contemporánea del desarrollo del individuo, estudio de la discapacidad y la semiología. En 1920 creó un laboratorio especializado en psicología. Uno de sus estudios fueron las etapas del pensamiento del niño, por medio de un pensamiento pseudo-comprensivo.
Los conceptos de Vygotsky son utilizados en los diversos espacios de la práctica social, particularmente en la educación. -
Erik Erikson (1902-1994)
Erikson fue psicólogo del Yo freudiano, aceptaba todas las ideas de Freud sin importar las ideas débiles que tenía.
El era muy conocido por la expansión de los estadios de Freud, así mismo establecía que el desarrollo funcionaba por un principio epigenético y con 8 fases. Cada fase comprende ciertas tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza (Boeree, G. 1997).
Siguió por el camino de las teorías de la personalidad gracias a las bases de Freud. -
Jean William Fritz Piaget (1896-1980)
Era un epistemólogo, biólogo y se le considera el padre de la epistemología del desarrollo.
Su contribución a la teoría del desarrollo cognitivo se inició en 1950, fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo y su contribución fue la Teoría del desarrollo cognitivo infantil. Incluye un estudio observacional detallado de la cognición, los niños y una serie de pruebas simples pero originales para revelar diferentes habilidades cognitivas. -
Robert Mills Gagné (1916-2002)
Es una teoría desde una explicación psicológica del aprendizaje. Es de corte científico-cognitiva, y tiene influencia de la informática y las teorías de la comunicación. No es una sola teoría, es una síntesis que asume este nombre genérico: procesamiento de la información.
Las categorías del procesamiento son cuatro:
Atención: recibe los estímulos. Codificación: Integra y da significado a la información percibida. Almacenamiento: Habilidad de recordar la información. -
Howard Gardner (1943)
Es un psicólogo, conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las múltiples inteligencias, basada en que cada persona tiene aproximadamente ocho inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas.
En su teoría Gardner nos dice que todos tenemos siete inteligencias modulares, es decir, cada inteligencia es una competencia autónoma e independiente de las otras; se combina de manera adaptativa para el individuo y la cultura, pero no se influyen entre si. -
David Paul Ausubel (1918-2008)
Fue un psicólogo estadounidense e importante para el constructivismo.
En su teoría del aprendizaje significativo Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización (Ausubel, 1983) -
Jerome Seymour Bruner (1915-2016)
Fue un psicólogo estadounidense, hizo contribuciones a la psicología cognitiva y teórica en la psicología educativa. Su contribución a la psicología cognitiva se formó en los estudios lingüísticos y psicolingüísticos. La revolución cognitiva en psicología (comenzó inicio de 1960) influyó en el acercamiento de Bruner al proceso educativo ya que existió un interés en que sus estudiantes estuvieran interesados en desarrollar su propio conocimiento a través del descubrimiento de contenido.