-
En México, el Dr. José Quintín Olascoaga Moncada, es considerado el pionero de la Dietología en México.
-
En 1936, el Departamento de Salubridad inicia la enseñanza de la Nutriología.
-
En 1940, se organiza la llamada “Encuesta de Alimentación y Nutrición"
-
En 1943 se imparte el curso único para formar dietistas con funciones específicas en el Hospital Infantil de México; el curso estuvo a cargo del Dr. Rafael Ramos Galván.
Los egresados se integraron el Servicio de Dietología del mismo hospital en México. -
La enseñanza sistemática de la Nutriología se inició hasta el año de 1945, en la Escuela de Dietética del Instituto Nacional de Cardiología creada a sugerencia del Dr. Ignacio Chávez.
-
En 1950 esta escuela fue posteriormente trasladada al Instituto Nacional de Nutriología de la Secretaría de Salubridad y Asistencia creado por iniciativa del Dr. José Quintín Olascoaga Moncada.
-
En 1960 la Escuela de Dietética se cambió al Hospital Colonia de los Ferrocarriles Nacionales de México, en donde permaneció hasta el año de 1971.
A partir de esa fecha, se incorporó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo el nombre de Escuela de Dietética y Nutrición y continuó bajo la dirección del Dr. Olascoaga. -
En 1971, por solicitud del Dr. Carlos Canseco González, Jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado, se creó en la Universidad de Monterrey el primer curso de Maestría en Salud Pública, donde estuvieron inscritos los doctores Rodrigo González Pérez, Raymundo Benavides García y Liliana Zandra Tijerina González, personas determinantes para la creación de la Escuela de Salud Pública en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-
El Departamento de Ciencias de la Nutrición y de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana (ahora plantel Santa Fe) fue constituido en el año de 1972 y alberga la primera Licenciatura en Nutrición del país.
-
El Dr. Luis Eugenio Todd Pérez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León inició las gestiones para la creación de la Escuela de Salud Pública, invitando al Dr. Rodrigo González Pérez para que fuera el encargado de iniciar los trámites para su creación.
-
En 1974, nace la Escuela de Salud Pública dependiente de la UANL, primera escuela fuera del centro del País; inicia con ella la descentralización del estudio de la Salud Pública en el Norte de México, siendo un gran apoyo para la Secretaría de Salud y al Sector Empresarial al establecer programas de prevención y atención de servicios de salud.
-
A partir del acuerdo del H. Consejo Universitario para la creación de la Escuela de Salud Pública, el 7 de agosto de 1974 el Dr. Miguel García Cantú, Director de la Facultad de Odontología ofreció dos salones para que en ellos iniciaran sus actividades adcadémicas, mientras se gestionaban recursos para contar con instalaciones propias; de esta forma el lunes 7 de octubre de 1974 en el auditorio de la Facultad de Odontología se dio la inauguración de la Maestría en Salud Pública.
-
En 1975 el Dr. Rodrigo González Pérez inició el proyecto para crear la Licenciatura en Nutrición.
Para las actividades de planeación curricular, se contó desde sus inicios con el apoyo de la OPS y OMS, organismos que brindaron constantemente asesoría. -
El proyecto para la creación de ésta, se presentó en junio de 1976, siendo aprobado el 28 de julio de 1976 por el H. Consejo Universitario y para el mes de agosto de ese mismo año se inscribieron los primeros 50 alumnos.
-
El 25 de febrero de 1977 fue el día señalado para la inauguración de las instalaciones de la Escuela, en presencia del Gobernador del Estado Dr. Pedro G. Zorrilla Martínez, el Rector Dr. Luis Eugenio Todd Pérez, el Director Dr. Rodrigo González Pérez, funcionarios universitarios, maestros y alumnos, y como “Testigo de Honor” el Dr. Héctor Acuña Monteverde, Director de la Organización Panamericana de la Salud.
-
Fue entonces cuando la Escuela de Salud Pública, al contar con la Licenciatura en Nutrición y a petición de la Honorable Junta Directiva ante el H. Consejo Universitario pasa a ser Facultad de Salud Pública en diciembre de 1979.
-
En uno de los módulos prefabricados el 15 de octubre de 1985 fue inaugurada la Clínica de Nutrición por el Rector Ing. Gregorio Farías Longoria, el proyecto original se integró por el Director Horacio González Santos, las licenciadas Ma. Luisa Luna García, Martina Garza Elizondo y los alumnos Rubén Velázquez Suárez y María Dolores Flores Solís.
-
En el año de 1986 fue inaugurado el Centro de Cálculo, quedando ubicado en el edificio central al lado de la sala de maestros y quedó bajo la responsabilidad de la Lic. Nut. Martina Garza Elizondo; en 1993 el Centro de Cálculo pasó a ser el Laboratorio de Computación ubicado en el segundo piso del edificio de la Clínica de Nutrición.
-
En diciembre de 1986 se inauguró el Laboratorio de Bromatología, (actualmente Laboratorio de Análisis Químico de Alimentos) por el Rector Ing. Gregorio Farías Longoria.
-
En 1986 inician las clases de microbiología y en 1993 se inaugura el laboratorio de Control Sanitario de los Alimentos ahora ubicado en el segundo piso del edificio de la Clínica de Nutrición, es coordinado por la MC. Patricia Amanda Quevedo Garza.
-
Posteriormente en 1996, también se solicita al H. Consejo Universitario que se modifique el nombre a fin de dar la identidad correspondiente a la Licenciatura en Nutrición, autorizando que a partir de esa fecha se denomine Facultad de Salud Pública y Nutrición.
-
En febrero del 2004 se inició la construcción de la primera etapa del Centro de Investigación en Nutrición y Salud Pública (CINSP). Este Centro de Investigación fue inaugurado el 28 de noviembre de 2006 siendo Directora la MSP. Yolanda de la Garza Casas, por el Sr. Gobernador Constitucional del Estado, Lic. José Natividad González Parás, el Ing. José Antonio González Treviño, Rector de la UANL, cuenta con 4 Unidades, 10 laboratorios y Área de Informática y Estadística.
-
En 1996 se inaugura la Unidad de Servicios de Alimentación. En marzo de 2011, es demolida ante la necesidad de construcción de 9 aulas y en septiembre de 2012 se inaugura como unidad de servicio de alimentación y nutrición (UDESAN) edificio propio de dos pisos, en la planta baja se brinda atención de comedor a estudiantes y en la planta alta es el comedor para el personal docente y trabajadores de la facultad.
-
Director actual
-
Y su visión es ser reconocida en el año 2020 como: una dependencia universitaria socialmente responsable, de comportamiento ético y de clase mundial; líder en la formación integral de licenciados en nutrición, especialistas, maestros e investigadores en salud pública y nutriología; por su calidad, innovación y contribución: al desarrollo científico-tecnológico, a la salud y al bienestar de la sociedad nuevoleonesa y del País en el contexto internacional.