"La Historia de la Medicina"

  • 400 BCE

    Medicina griega: Hipócrates.

    Medicina griega: Hipócrates.
    Hipócrates fue el mayor exponente de la medicina griega, considerado hoy en día como el padre de la medicina moderna.
    Postulaba que el cuerpo estaba formado por 4 fluidos o humores: sangre, flema, bilis amarilla y negra, y también postulaba que las enfermedades eran producto de la falta o exceso de estos.
  • Period: 400 BCE to 401

    Edad Antigua: Desarrollo de la medicina griega y romana.

    Se extiende desde la aparición de la escritura (aproximadamente 400 años a.C.), hasta el siglo V (401 d.C.- 500 d.C.). La idea de enfermedad era de carácter mágico o religioso.
  • 101

    Medicina romana: Claudio Galeno.

    Medicina romana: Claudio Galeno.
    Galeno fue el principal exponente de la escuela hipocrática. Sus tratados se copiaron, tradujeron y estudiaron durante los siguientes trece siglos, por lo que se considera uno de los médicos mas importantes e influyentes en la medicina occidental. Realizó una descripción del esqueleto y los músculos mediante la observación de las heridas que sufrían los gladiadores.
  • Period: 401 to 1401

    Edad Media: Cristianismo.

    La influencia del cristianismo trae como consecuencia que se retomen las explicaciones sobrenaturales de la enfermedad, se consideraba que el cuerpo no estaba separado de su alma y que las causas de las enfermedades se asociaban a la ira de Dios o la acción de demonios.
  • Period: 401 to 1401

    Edad Media: Cultura Árabe.

    Los árabes tenían enfoques materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad, reconocían la importancia para la salud de: aire puro, la moderación en comer y beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, y las reacciones emocionales.
  • 542

    Hotel Dieu de Lyon: Uno de los primeros hospitales de la época.

    Hotel Dieu de Lyon: Uno de los primeros hospitales de la época.
    Los hospitales eran centros de asistencia para los pobres, quien llegaba al hospital era aquel que ya estaba moribundo y al que debían darle los últimos auxilios y sacramentos.
    Los problemas médicos y las causas de las enfermedades no eran de preocupar, ya que se aceptaba que eran voluntad de Dios.
  • 801

    Escuela medica de Salerno.

    Escuela medica de Salerno.
    Esta escuela, que hizo conexión entre la medicina árabe y Europa occidental, surge en Italia, produciendo con ella un resurgimiento de los estudios médicos.
    Su orientación fue fundamentalmente experimental y descriptiva, y para obtener el título era necesario rendir un examen.
  • 980

    Medicina árabe: Avicena.

    Medicina árabe: Avicena.
    Avicena fue uno de los principales representantes de la medicina árabe, fue un medico, filósofo y científico, y formula la hipótesis de que en el agua y en la atmósfera existen organismos minúsculos que producen enfermedades.
  • 1301

    Plaga: Peste negra.

    Plaga: Peste negra.
    Históricamente se la conoció como "la peste negra", en referencia a que causa gangrena en ciertas partes del cuerpo, como los dedos de las manos y los pies, que terminan totalmente ennegrecidas. Se estima que la epidemia de dicha enfermedad causó la muerte de cerca de 25 millones de personas en el siglo XIV.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna.

    Debido a que la medicina medieval no podía explicar las causas de las pestes, el conocimiento avanzó mediante el métodos científico, con la realización de experimentos y observaciones para llegar a conclusiones. Así, se desvincula la tarea científica de la autoridad de la iglesia, la naturaleza de las enfermedades se explicó por un conjunto sistemático de leyes provenientes de un conocimiento racional. El lema era "No hay misterio que la razón no pueda explicar".
  • 1494

    Infección de transmisión sexual: Sífilis.

    Infección de transmisión sexual: Sífilis.
    Infección bacteriana, generalmente de transmisión sexual que se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en cada una de ellas, pero la más perjudicial viene a ser la tercera y última, que puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón.
  • Primer microscopio: Zacharias Janssen.

    Primer microscopio: Zacharias Janssen.
    El holandés Zacharias Janssen fue uno de los posibles inventores del microscopio que, según documentos de la época, habría inventado el microscopio junto a su padre Hans Martens.
    Existen otros personajes históricos que también han sido considerados por distintas fuentes como posibles inventores del microscopio. Entre los más destacados están Hans Lippershey, Cornelius Drebbel y Galileo Galilei.
    (Este invento favoreció la observación de microorganismos y el surgimiento de la microbiología)
  • Period: to

    Edad Contemporánea: Medicina occidental.

    Se produce el surgimiento de la medicina social, como una nueva forma de concebir y actuar frente a los problemas de salud, y entender cómo las condiciones sociales y económicas impactan en la salud y en la enfermedad. *Medicina occidental: Sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía.
  • Vacuna contra la viruela: Edward Jenner.

    Vacuna contra la viruela: Edward Jenner.
    En 1775, Jenner empezó un minucioso estudio sobre la relación entre la viruela bovina y la de humanos. después de experimentar con animales descubrió que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la inyectaba a un ser humano, esa persona quedaba protegida contra esta enfermedad.
    Así fue como en 1796 el médico inglés Edward Jenner descubrió una forma de proteger a las personas de la viruela, lo que llevó al desarrollo de la primera vacuna.
  • Invención del Estetoscopio: René Laennec.

    Invención del Estetoscopio: René Laennec.
    René Théophile Hyacinthe Laënnec fue un médico francés, inventor del estetoscopio. En 1816, debido al pudor que el médico sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes y también a la dificultad para percibir ruidos en pacientes con sobrepeso, creó un cilindro de 30 cm de largo que canalizaba el sonido del pecho del paciente a la oreja, lo que dio origen a este instrumento.
  • "Evento especial: Ramón Carrillo"

    "Evento especial: Ramón Carrillo"
    Ramón Carrillo fue un neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista afrodescendiente argentino. Hizo desaparecer prácticamente la sífilis y las enfermedades venéreas (ETS). Disminuyó el índice de mortalidad por tuberculosis de 130 por 100.000 a 36 por 100.000. ​ Terminó con epidemias como el tifus y la brucelosis. En tanto que la mortalidad infantil bajó del 90 por mil en 1943 al 56 por mil en 1955.
  • Primera reunión O.M.S

    Primera reunión O.M.S
    La primera reunión de esta organización tuvo lugar en Ginebra (Suiza) en 1948. Los 195 Estados miembros de la OMS gobiernan el ente por medio de la Asamblea Mundial de la Salud, que está compuesta por los representantes de cada uno de estos países.