-
él recogía creencias populares en la ilíada y odisea, trata de explicar cómo es que los ojos pueden observar la luz
-
menciona la existencia de los 4 elementos fundamentales, los cuales son tierra, agua, aire y fuego, y también habla sobre la percepción y los sentidos
-
Junto con Platón, crearon las primeras teorías glandulares sobre la luz (Efluvios chorros de particulares que viajan a velocidad finita, la cual los ojos logran captar como un flujo continuo
-
Propuso las primeras teorías glandulares sobre la luz junto con Democritó (Son efluvios chorros de partículas que viajan a velocidad finita que los ojos logran captar como un flujo continuo)
-
Tratado de óptica, los rayos van desde el objeto hasta el ojo por la visión binocular, las leyes fundamentales de la óptica determinan que los ángulos de incidencia y refracción no son estrictamente proporcionales, esto explica los espejismos, arcoíris y el ensanchamiento del sol en el horizonte
-
Elaboró una teoría sobre el arcoíris, él determina que en la refracción la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa
-
Isaac Newton demostró que la refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio, y trató de explicarlo diciendo que las partículas aumentaban su velocidad al aumentar la densidad del medio
-
Propuso que la luz era un fenómeno ondulatorio que se transmitía a través de un medio llamado éter
-
Se basó en la observación de Casini y mide por primera vez la velocidad de la luz con un valor inicial de 225.000 km/s.
-
Propuso que desde el punto de vista ondulatorio, la luz son rápidas vibraciones que se propagan a gran velocidad
-
Descubrió que el ángulo de polarización de la luz se podía modificar aplicando un campo magnético (Efecto faraday), proponiendo dos años ,más tarde que la luz era una vibración electromagnética de alta frecuencia
-
Demostró que los rayos de la luz enviados en diferentes direcciones desde la tierra, reflejan la misma velocidad
-
Evidenció la doble naturaleza de la luz, que se comporta como una onda y una partícula
-
Fue uno de los pocos científicos que tomó en serio las ideas del planck; Einstein propuso un cuanto de luz, el fotón que se comporta como una partícula
-
Teorizó que la luz también puede concebirse como una corriente de partículas (Cuantos de luz denominados fotones) y el momento el cual un fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda. Así, cuanto más pequeña sea la longitud de onda de la luz mayor será el momento de sus fotones.