-
Aristóteles fue el primero en describir de manera estructurada un conjunto de reglas, silogismo, que describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas paso a paso, producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas.
-
El primer trabajo de inteligencia artificial fue realizado por McCulloch y Pitts en 1943. Para esto utilizaron las fuentes del conocimiento sobre la fisiología básica y funcionamiento de las neuronas en el cerebro, el análisis formal de la lógica proporcional y la teoría de la computación de Turing.
-
En 1956 se dio el término "inteligencia artificial" en Dartmouth durante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simon. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
-
Este programa se diseño para que imitara protocolos de resolución de problemas de los humanos. Fue el primer programa que incorporo el enfoque del pensar humano. Gelernter en 1959 construyo el demostrador de teoremas de geometría (DTG). En 1952 , Samuel escribió un programa para el juego de damas , el programa aprendió a jugar mejor que su creador. Mc Carthy definió el lenguaje de alto nivel LISP.
-
El obstáculo que enfrenta la mayoría de los proyectos de investigación, consistió en que aquellos métodos que demostraban funcionar en uno o dos ejemplos sencillos, fallaban en problemas más variados o de mayor dificultad.
-
Dendral fue el primer sistema de conocimiento intensivo que lograba funcionar: sus conocimientos se basaban en importantes cantidades de reglas para propósitos especiales. Se incorporó la separación del conocimiento (en forma de regla) y la parte correspondiente al razonamiento.
-
Casi todas las compañías importantes de EEUU contaban con su propio grupo de inteligencia artificial, el cual investigaba la tecnología de los sistemas expertos.
-
Físicos utilizaron técnicas de la mecánica estadística para analizar las propiedades de almacenamiento y optimización de las redes. Psicólogos estudiaron los modelos de la memoria basados en redes neurales. Cuatro grupos reinventaron el algoritmo de aprendizaje de retroprogramación. El algoritmo se aplica a problemas relacionados con el aprendizaje en computación y en psicología.
-
En los últimos años, se ha producido una revolución, tanto en el contenido como en la metodología de trabajo en el campo de la inteligencia artificial. Actualmente es más usual el desarrollo sobre teorías ya existentes que proponer teorías totalmente novedosas, formar como base rigurosos teoremas o sólidas evidencias experimentales más que intuición, y demostrar la utilidad de las aplicaciones en el mundo real.
-
-
El programa Artificial Linguistic Internet Computer Entity (A.L.I.C.E.) ganó el premio Loebner al Chatbot más humano en 2000, 2001 y 2004, y en 2007 el programa Ultra Hal Assistant ganó el premio.
-
El programa Suzette ganó el premio Loebner. Algunos programas de inteligencia artificial gratuitos son Dr. Abuse, Alice, Paula SG, Virtual woman millenium.
-
El ordenador de IBM Watson ha salido victorioso de su duelo contra el cerebro humano. La máquina ha ganado el concurso de preguntas y respuestas Jeopardy!, que emite la cadena de televisión estadounidense ABC, al imponerse a los dos mejores concursantes de la historia del programa. Watson les ha vencido en la tercera ronda, contestando preguntas que le obligaban a pensar como una persona.
-
El ordenador, con el programa Eugene desarrollado en San Petersburgo (Rusia), se ha hecho pasar por un chico de 13 años, y los responsables de la competición consideran que es un “hito histórico de la inteligencia artificial”.
-
Un programa informático desarrollado por la compañía británica Google DeepMind había conseguido vencer, por primera vez, a un campeón profesional de un milenario juego de origen oriental llamado Go. El reto era enorme para una máquina, ya que la prueba de estrategia encierra una gran complejidad.