-
Surge con el desarrollo de las relaciones y comercio entre las primeras civilizaciones. Conformado desde la llegada de los europeos a América, su expansión por el mundo y el desarrollo del capitalismo.
-
Periodo no propiamente global que sentó las bases para el desarrollo de este proceso.
-
Daba unión comercialmente a Oriente y Occidente .
-
Forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. (entre los siglos X y XI)
-
En el siglo XIV el islam y su idioma, el árabe, ya vinculaban estrechamente al archipiélago malayo con Arabia y al Magreb con Asia Central, articulando un área cultural gigantesca.
-
Consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Fue acordado entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II.
Fue el primer modelo de integración económica mundial con acuerdos de alcance internacional. -
Descubrimiento de América y época colonial.
-
Durante su mandato la corona española gobernaba un imperio mundial: europeo, asiático, americano y africano.
(16 de enero de 1556 -13 de septiembre de 1598) -
Sus propios principios fueron establecidos a mediados del siglo XVIII,
-
Los tratados de Utrecht y Rastadt, fueron una serie de acuerdos en el ámbito político y comercial entre los paises de Gran Bretaña, Holanda y Francia; dieron fin a la guerra de Sucesión por el trono de España.
-
Guerras napoleónicas.
-
Período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa. La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral.
-
De James Watt.
-
En los siglos XIX y XX se multiplicaron las iniciativas de nacionalización de las poblaciones a través de la escuela, el idioma, las artes y la ley.
-
Entre 1820 y 1920 se calcula que solamente los Estados Unidos recibieron más de 30 millones de inmigrantes.
-
Segundo colonialismo europeo.
-
Inventado por Samuel Morse.
-
es creada por Louis Daguerre la fotografía.
-
Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
-
Producción masiva de engría eléctrica y producción en cadena. Comprendida entre 1851 y 1914
-
Inicia con la segunda revolución industrial y el
desarrollo del capitalismo como modo de producción. -
Una noticia procedente de la India tardaba tres semanas en llegar a Londres.
-
Una noticia procedente de la India llegaba a la capital británica en unos pocos minutos.
-
De 1870 a 1913 se multiplicó por 5 el comercio y el transporte de mercancías por mar por 2,5.
-
Impulsada por el desarrollo de las medios de transporte terrestres y marítimos, la expansión de nuevas tecnologías de comunicación, aplicación de energía eléctrica y la producción industrial.
-
Caracterizado fundamentalmente por el nacimiento de un proceso de convergencia entre los Estados europeos, Japón y Estados Unidos, motivado principalmente por el desarrollo económico de estos países producto de la segunda industrialización66.
-
Primer ciclo moderno de la globalización.
-
Inventado por Alexander G. Bell.
-
Periodo fundamental.
-
Comandada la globalización del 1896 al 1914.
-
Inventada por Guglielmo Marconi.
-
Fue la primera economía del mundo en. La economía atlántica, la tierra y la mano de obra ya era una realidad a nivel atlántico en 1910.
-
-
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
-
Fuerte contracción entre las dos grandes oleadas de globalizacion.
-
La primera que se desarrolló simultáneamente en Europa, Asia y América, y en los grandes océanos del globo. Empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918,
-
Conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas:
-
Etableció el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego el Banco Mundial (BM).
-
La Guerra Fría.
-
Desarrollo de instituciones de cooperación financiera y comercial, y por una importante expansión del comercio de manufacturas.
-
Nace en San Francisco, California, Estados Unidos.
-
Se crea el Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio con el objetivo explícito de limitar o eliminar las barreras al libre comercio internacional.
-
Señalaron como uno de sus propósitos, la solución de problemas de carácter económico.
-
Enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética. Ocurrida entre 1947 y 1991
-
Las ciencias sociales plantean las llamadas teorías del desarrollo, luego surgió la teoría de las modernidades múltiples, para tratar de explicar el éxito de países como Japón o los llamados Tigres Asiáticos (Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán)
-
fue lanzado en 1962 y la primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1964.
-
Vía satélite.
-
Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar la Luna.
-
Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.
-
Dirige la globalización hasta nuestros días.
-
entre 1980 y 1990 se intensifican las comunicaciones físicas y por consecuencia la expansión mundial de los mercados de bienes y capitales, favorecidos por un nuevo clima político.
-
Surgen durante está década.
-
Cable News Network fue fundada por Ted Turner.
-
Inicia la privatización.
-
Inicia la liberalización constante y sostenida del comercio internacional por medio de rebajas arancelarias y readecuación de barreras no arancelarias, alta expansión y movimiento de capitales, y una importante tendencia a la estandarización de los modelos económicos aplicables.
-
La desaparición del bloque soviético, el fuerte auge industrial y tecnológico de Japón, el inicio de la reintegración de China en la economía internacional, el desarrollo de las redes digitales y el triunfo del libre comercio y la supuesta desregulación “neoliberal” fueron factores que permitieron dar el salto.
-
Se crea el programa de televisión Music Television.
-
Durante está década los líderes apoyaron activamente las políticas de apertura, desregulación y supresión de las barreras nacionales al libre comercio, lo cual supuso una ruptura con el consenso de posguerra.
-
Ronald Reagan desreguló las Cajas de Ahorro locales.
-
Creada el científico británico Tim Berners-Lee.
-
-
Aparición de las líneas aéreas de bajo costo (Low Cost)
-
Se realizó en la década de 1990.
-
Este mantiene una continuidad histórica con los anteriores, pero que adquiere en la actualidad elementos distintivos marcados por el derrumbe de la unión soviética, el
capitalismo y democracia liberal así como el inicio de procesos tales como la revolución tecnológica, la era digital y del internet. -
Globalización autoasumida.
-
Se desintegra el régimen comunista.
-
En Estados Unidos se creó la red de posicionamiento global.
-
Nace la Organización Mundial del Comercio.
-
Un discurso que se encuentra en muchos desde Jürgen Habermas, hasta Alain Supiot en la actualidad, para quienes la globalización se corresponde con el despliegue de un programa neoliberal que, al desregular la economía y atacar al estado de bienestar, pone en peligro al propio Estado y, con él, la posibilidad de una comunidad política solidaria.
-
Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
-
Revolución científico-tecnológica (RCT), Revolución de la inteligencia (RI) o Tercera revolución tecnológica, es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006.
-
La Cuarta Revolución Industrial es un proceso de desarrollo tecnológico e industrial que está vinculado con la organización de los procesos y medios de producción, al igual que las tres anteriores.