-
CREARON UNA SOCIEDAD DONDE LAS PERSONAS ERAN DIRIGIDAS Y UTILIZADAS PARA CUMPLIR LAS METAS
-
EL HOMBRE ERA EL PROTAGONISTA DE LO QUE REALMENTE IMPORTABA.
-
CONSIDERANDO QUE “EL VALOR DEL SER HUMANO ES IGUAL A 20 VECES LOS INGRESOS ANUALES DE SU TRABAJO
-
EL CAPITAL HUMANO COINCIDE CON LA RENTA DE TRABAJO CONSIDERADA COMO MEDIDA PRODUCIDA POR VENTA.
-
INTRODUJO EL CONCEPTO DE CAPITAL HUMANO CON LA ANALOGÍA ENTRE HOMBRE Y MAQUINAS.
-
El capital humano es definido como la mano de obra dentro de una empresa y es el recurso más importante y básico ya que son los que desarrollan el trabajo de la productividad de bienes o servicios con la finalidad de satisfacer necesidades y venderlos en el mercado para obtener una utilidad.
-
El pensamiento humano ha evolucionado tan rápidamente, con relación a la importancia e impacto que poseen las personas en las organizaciones
-
APARECEN LOS PRIMEROS RELACIONISTAS INDUSTRIALES.
NO SE LE DA LA IMPORTANCIA A LOS DEL RECURSO HUMANO A PESAR DEL CRECIMIENTO -
APARECE FORMAL MENTE LA GERENCIA DEL RRHH.
SE IMPONE UN MODELO CIENTÍFICO ENFOCADO EN : RECLUTAMIENTO,SELECCIÓN,ENTRENAMIENTO,CAPACITACIÓN, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS. LA MUJER GANA GRAN PARTICIPACIÓN. -
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS LLEGA A SU MADUREZ ESTABLECIENDO ÁREAS ADMINISTRATIVAS, COMO: CAPACITACIÓN, SUELDOS Y SALARIOS CONTRATACIÓN Y EMPLEO, DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
-
EL FACTOR HUMANO SE CONVIRTIÓ EN UN RECURSO ESTRATÉGICO
-
EL CAPITAL HUMANO ES DEFINIDO COMO LA MANO DE OBRA DENTRO DE UNA EMPRESA Y ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE Y BÁSICO YA QUE SON LOS QUE DESARROLLAN EL TRABAJO DE LA PRODUCTIVIDAD DE BIENES O SERVICIOS CON LA FINALIDAD DE SATISFACER NECESIDADES Y VENDERLOS EN EL MERCADO PARA OBTENER UNA UTILIDAD.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico define el capital humano como los conocimientos, habilidades, competencia y atributos incorporados en los individuos y que facilitan la creación de bienestar personal, social y económico.
-
ETAPA 1: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ETAPA 2: ANÁLISIS DEL AMBIENTE; ES EL MARCO EN EL CUAL SE COORDINAN LAS ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN ETAPA 3: ANÁLISIS INTERNO. ETAPA 4: FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA. ETAPA 5: IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA:
ESTABLECER UNA MISIÓN, UNA VISIÓN Y VALORES PARA LA ORGANIZACIÓN. ETAPA 6: EVALUACIÓN Y VALORACIÓN. -
Dirección del área de
Capital Humano. Reclutamiento y
selección. Administración
de sueldos y
salarios. Planeación y
evaluación de R.H. Relaciones
laborales. Servicios y
prestaciones. Higiene y
seguridad
industrial. Capacitación y
desarrollo -
EL LIBRO DEL ECONOMISTA JOSEPH E. STIGLITZ ‘LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE’ ESTAMOS FORMANDO A LOS JÓVENES DE HOY EN DÍA PARA FUTUROS CARGOS QUE AÚN NO SABEMOS CUÁLES SERÁN, ALGO QUE SIGNIFICA UN VERDADERO RETO EN EL COMETIDO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO POR PARTE DE LOS DEPARTAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS.