-
Dio origen al Electromagnetismo. A Tales de Mileto se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiriría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba.
-
Aristóteles sostuvo un sistema geocéntrico, en cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.
Según su teoría, todo está compuesto de cinco elementos: agua, tierra, aire, fuego y éter. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o «gravedad específica». Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta —la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba— -
Astrónomo del renacimiento que formula la teoría heliocéntrica del sistema solar. Termina con la etapa denominada oscurantismo donde predominaban las ideas aristotélicas. Considerado padre de la astronomía moderna, es considerada una pieza clave en lo que se llama la Revolución científica.
-
Relacionado estrictamente con la revolución científica. Mejoró el telescopio lo que le permitió llevar a cabo una gran cantidad de observaciones astronómicas. Fórmula la primera ley del movimiento. En sus trabajos en planos inclinados, Galileo empleó por primera vez el método científico y llegó a conclusiones que podrían ser verificadas. Es considerado el padre de la física moderna y de la ciencia.
-
Considerado el creador del mecanicismo y considerado como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia.
-
En su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687, formuló los tres principios del movimiento y una cuarta Ley de la gravitación universal, que transformaron por completo el mundo físico; todos los fenómenos podrían ser vistos de una manera mecánica. El trabajo de Newton en este campo perdura hasta la actualidad; todos los fenómenos macroscópicos pueden ser descritos de acuerdo a sus tres leyes.
También se destacan sus trabajos sobre la naturaleza de la Luz y la óptica. -
Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctrica.
-
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relacion entre intensidad de una corriente electrica, su fuerza electromotriz y la resistencia.
-
Estudio el electromagnetismo y la electroquímica, descubriendo la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
-
Einstein recibió el Nobel de Física en 1921. ... En 1905, Einstein describió cómo la luz arrancaba del metal paquetes discretos de energía, llamados cuantos. La idea de los cuantos de luz fue el germen de una revolución científica, que en las primeras décadas del siglo XX daría lugar al desarrollo de la física cuántica
-
Físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs (que a menudo se describe como "la partícula más codiciada de la física moderna"). Esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios” y confirmada en 2013
-
Se dedicó al estudio de partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. En 1911, dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas
-
Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking
-
En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 profundizó la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general. Desarrolló la teoría cuántica. Premio Nobel en 1921: por el efecto fotoeléctrico
-
Desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford.
-
La capacidad de transferir propiedades clave de una partícula a otra, es decir estados cuánticos, sin utilizar un vínculo físico es la base del desarrollo de la computación cuántica. Aunque aun se encuentran en fase experimental, las computadoras cuánticas, mucho más veloces y capaces que las convencionales, tendrán un papel protagonista en el futuro según los expertos.
-
Las evidencias de una misteriosa fuerza anti gravitatoria, la energía oscura, que causa la expansión del Universo a un ritmo cada vez más veloz confirmaron una idea originalmente propuesta -y descartada- por Albert Einstein. Este descubrimiento sacudió las bases de la cosmología observacional y supuso un gran avance en la comprensión de la evolución y el destino final del cosmos, al constatar que está dominado por energía, no por materia, y que además esta energía es oscura.
-
La evidencia de la ínfima masa de los neutrinos es un paso clave para entender mejor a una de las partículas subatómicas más enigmáticas del modelo estándar la teoría que describe las interacciones y las partículas elementales de toda la materia– y su relación con la cosmología y la astrofísica. Miles de millones de minúsculos neutrinos nos atraviesan cada segundo, sin tocar nada ni dejar rastro. tienen la clave para entender lo que hace funcionar al Sol.
-
Esta partícula elemental fue propuesta en teoría en 1964 por Peter Higgs para explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Sus rastros físicos fueron descubiertos por científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).