-
Famoso astrónomo y filósofo egipcio del segundo siglo de la era cristiana. Su mayor contribución fue el modelo geocéntrico: la Tierra es el centro del sistema solar.
-
Trabajó principalmente la estática y la hidrostática, además de astronomia y óptica. A él se le atribuye la frase “denme un punto de apoyo y moveré el mundo”.
-
Gran matemático griego durante el auge de la cultura helénica. Los Elementos de geometría de Euclides.
-
Aportaron con sus conocimientos la base para el desarrollo de la física.
-
Fue el primer astrónomo y matemático griego, considerado por muchos el primer científico de la humanidad.
-
Desafía la visión geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo al proponer el sistema planetario heliocéntrico. En este sistema, el sol es el centro alrededor del cual la Tierra y los otros planetas giran.
-
El enfoque primordial de la física era su dependencia en las observaciones y las evidencias experimentales. Galilei mejoró la construcción del telescopio, con el que pudo ver las montañas de la Luna y los satélites de Júpiter. Además, apoyó con sus descubrimientos la teoría heliocéntrica de Copérnico.
-
Propuso las tres leyes del movimiento planetario.En ellas establece que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elípticas. Kepler también contribuyó al estudio de la física de la óptica.
-
Famoso por la ley de gravitación universal, también enunció las leyes del movimiento. Entre otras contribuciones, Newton describió los fenómenos ópticos como la naturaleza y la descomposición de la luz y el color de los cuerpos. Además, desarrolló el cálculo diferencial e integral y construyó un telescopio de reflexión.
-
Concibió el principio de conservación de la energía, luego llamada "primera ley de la termodinámica"
-
Unifica los fenómenos de la electricidad, el magnetismo y la luz en un campo: el electromagnetismo.
-
Propuso los cuantos energéticos, pequeños paquetes de onda, que vendrían a ser la base de la física cuántica.
-
El primer paso en la física nuclear al bombardear nitrógeno con cierto tipo de partículas, lo convirtió en oxígeno. Fue la primera transformación de un elemento en otro.
-
Publicó su teoría general de la relatividad en 1916 revolucionando la vision del espacio, la materia, la energía y el tiempo de la era newtoniana. La teoría de la relatividad establece que la energía y la masa son equivalentes, como lo expresa la famosa ecuación E=mc2, en donde c es la velocidad de la luz.
-
Descubrió en 1929 que las galaxias externas a la Vía Láctea se alejaban.
-
Propuso en 1933 que el universo estaba en expansión luego de la explosión de un átomo primordial.
-
Considerados los creadores de la mecánica cuántica. La mecánica cuántica es, al día de hoy, la teoría que explica todos los fenómenos físicos.
-
La teoría del big bang la explicación del origen del universo más ampliamente aceptada entre los físicos hoy en dia.
-
Propuso la fuerza nuclear fuerte como la fuerza que mantiene los protones comprimidos dentro del núcleo. Se descubren entonces los mesones que son partículas que se intercambian entre protones y neutrones.
-
El pionero alemán de cohetes Hermann Obert muestra cómo un cohete puede desarrollar suficiente velocidad de salida para vencer la atracción gravitacional de la Tierra.
-
El físico alemán Werner Heisenberg aplica el concepto matemático de matrices para dar cuenta de los cuantos de luz discretos emitidos y absorbidos por los átomos. Su idea provee de una estructura para la nueva física cuántica.
-
El astrofísico inglés Arthur Eddington encuentra una relación simple entre la masa de una estrella y la energía que irradia.
-
El ingeniero eléctrico británico John Baird transmite la primera imagen de televisión de objetos en movimiento. En 1928, envía una película a través de tecnología inalámbrica cruzando el Océano Atlántico.
-
El inventor norteamericano Chester Carlson inventa un método para copiar basado en el hecho que el selenio se vuelve un buen conductor eléctrico cuando se ilumina. La primera fotocopiadora comercial, Xerox Model A, fue operada manualmente y usaba un papel especial. La primera fotocopiadora automática fue producida bajo el nombre Xerox en 1959.
-
La Física clásica no puede cuantificar la enorme energía generada por una estrella de tamaño promedio como nuestro Sol. El físico alemán-norteamericano Hans Bethe explica este fenómeno en términos de la teoría de las reacciones nucleares.
-
Delineando sobre el trabajo pionero del ingeniero norteamericano Karl Jansky, y gracias a la tecnología radial desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial, Bernard Lowell y sus colegas construyen un radio telescopio de 218 pies de diámetro, en Jodrell Bank, Inglaterra.
-
El Proyecto Genoma Humano comenzó en 1990, como una monumental empresa de 15 años para analizar la secuencia del ADN humano, la que nos daría un completo mapa genético (genoma).
-
Usando mediciones de ondas sísmicas y simulaciones computacionales, los geofísicos estadounidenses Xiaodong Song y Paul Richards muestran que el corazón interior sólido de la Tierra, de 1500 millas de diámetro, gira dentro del líquido externo del núcleo ligeramente más rápido que el resto del planeta.
-
El Observatorio de Neutrinos Sudbury (SNO) en Ontario es designado para resolver el problema de los neutrinos solares que surgió en 1967. Físicos nucleares y astrofísicos habían predicho el número de neutrinos producidos en la fusión solar que podrían llegar a la Tierra.
-
Se cree que las ondas gravitacionales, aún no detectadas para el año 1999, se agitan a través del espacio-tiempo del universo. Se espera que un nuevo sistema de detección planificado para Louisiana