-
Se pública la teoría de la evolución, de la cual se basan para la ecología moderna.
En esta teoría se observa que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. -
El zoologo alemán uso por primera vez el término "Ecología".
Que entendía como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente.
Ernst Haeckel introdujo el término Ökologie, el cual deriva del griego oikos (hogar, casa) y logos (estudio), entendiéndose por ecología el “estudio del hogar” y de un mejor modo para gestionarlo. -
Las primeras sociedades ecólogicas y revistas ecólogicas aparecieron.
-
Primeras concepciones de la sinecología o ecología de comunidades.
-
Tansley propone el concepto de ecosistema.
-
Desarrollo el concepto de ecosistema luego de Tansley y lo concibío desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos.
-
Se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno.
-
En los textos de ecología se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades y el biotopo que ocupan.
-
Se crea una organización importante a nivel internacional llamada World Wildlife Found con el fin de organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta.
-
Fue una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservación de los recursos naturales, realizada en Estocolmo, Suecia.
-
Se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.
-
En esta cumbre participaron alrededor de 180 gobiernos. En esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medioambiente mundial.
-
El objetivo de la conferencia fue concluir un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima que se aplica a partir de 2012, después de que la Conferencia de Copenhague de 2009 fracasó en encontrar tal acuerdo. Dicha conferencia fue realizada en Cauncún, México.
-
Las 193 delegaciones que participaron, alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que tendrá que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cumbre.