-
Instrumento de cálculo básico en varias culturas, el ábaco se ha reinventado a lo largo de los siglos parar sobrevivir a las calculadoras.
-
Seria a comienzos del siglo XVII cuando el matemático escocés John Napier inventase este dispositivo, que constaba de una serie de barritas de madera que contenían las tablas de multiplicar, de esta manera evitaba la memorización de las mismas y era de gran ayuda en la realización de operaciones de multiplicación y división con un numero elevado de cifras.
-
En el año de 1623 Wilhelm Schickard (1592 — 1635), un famoso matemático alemán, creó una máquina calculadora automática a la que llamó el reloj calculador. Fue la primera de la historia en ser construida ya que aunque anteriormente Leonardo da Vinci ya había diseñado una maquina sumadora, esta no llegó a materializarse.
-
La Pascalina es la primera calculadora mecánica de la historia. Inventada por el gran pensador, filósofo y matemático francés Blaise Pascal a la edad de diecinueve años en 1642. El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas.
-
La máquina de Leibniz fue creada alrededor de 1672 y terminada en 1694. Esta máquina era la primera en poder calcular las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división.
Originalmente precedida por la Pascalina de Blaise Pascal, la máquina de Leibniz creó un punto de inflexión en la tecnología para este tipo de aparatos, que sería usada durante siglos.