-
Este periodo destaca por la influencia de la Revolución Francesa, empieza en la coronación de Carlos IV y acaba en las abdicaciones de Bayona. Link.
-
Carlos IV accedió al trono en el 1788, él no quería tener que gobernar y tras las recomendaciones de su mujer puso a Manuel Godoy de primer ministro, dejándole tener un poder total.
-
Al ver el auge de la Revolución Francesa y la posible ejecución de su primo Luis XVI, Carlos IV se une con España a las potencias enemigas de la revolución. Francia consigue conquistar el País Vasco y Navarra. Godoy se ve forzado a firmar la Paz de Basilea, en esa paz no pierden ningun terrritorio y recuperan el País Vasco y Navarra, por esto el rey le proclamo príncipe de la Paz.
-
Goya, como pintor de cámara de la familia real, pinta en 1800 este retrato de la familia real.
-
Los franceses y españoles crean una flota en el sur de España para atacar Gran Bretaña, lo ingleses hacen una contraofensiva dirigida por el vicealmirante Nelson. La mala estrategia del vicealmirante francés acaba con la derrota. Esta derrota dejó a España sin barcos con los que proteger sus colonias lo que provocó que años más tarde se independizaran.
-
Godoy firmó con Napoleón el tratado de Fontainebleau, en el se acordaba la invasión de Portugal a través de España. La intención de este tratado para Napoleón era invadir toda la península, origina la Guerra de Independencia.
-
En esta época José Bonaparte intento ser independiente ante su hermano, promulgó una especie de constitución, el Estatuto de Bayona, este estatuto favorecía a las élites españoles (afrancesados) lo que le dio algunos apoyos para poder gobernar. Pero realmente nunca puedo ser independiente del gobierno del gobierno de Francia por la permanente presencia de generales de Napoleón por culpa de la guerra. Link.
-
Un levantamiento popular contra las políticas de Godoy, las ganas de gobernar del Principe de Asturias lo hacen el mayor opositor. Farnando VII intenta envenenar a su padre pero le pillan.
-
La ocupación de los franceses preocupo a los madrileños quienes el dos de mayo salieron a las calles, armados con los que podían, a pelear contra los franceses. Provoco las ejecuciones del tres de mayo.
-
Gracias a las Abdicaciones de Bayona, Napoleón cedió el trono de España a su hermano José Bonaparte. Como rey canbio y creó varias leyes, dividiendo la población en afrancesados y patriotas.
-
Tras la huida de José I y el vacío de poder, se creo la Junta Suprema Central con las funciones de coordinar la guerra y las reformas políticas y sociales necesarias. La junta convocó las Cortes de Cádiz. Se voto y se consiguió que las Cortes realizasen reformas legales y aprobaran una constitución.
-
También conocida por "La Pepa". Creada por las Cortes de Cádiz, fue la primera constitución española, atacaba los fundamentos del Antiguo Régimen, reconocía derechos individuales como la igualdad ante la ley, y establecía la soberanía nacional y la división de poderes.
-
Tras los problemas de Napoleón en Rusia y las ayudas inglesas, Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España. En el tratado ser firma la retirada de las tropas hacia Francia.
-
La época de Fernando VII es una de las más negativas para España por: la restauración del absolutismo monárquico enfrento a los españoles a los que estaban de acuerdo con el absolutismo y los que no (la mayoría del pueblo), la perdida de las colonias americanas y una dura represión política que genero muchos levantamientos. Link.
-
Tras varios intentos de pronunciamientos o golpes de estado el comandante Rafael de Riego da un golpe de estado exitoso en Sevilla, y consigue que Fernando VII firme, a regañadientes, la constitución de 1812.
-
Con el pronunciamiento de Riego, Fernando VII pide ayuda a sus aliados absolutistas. La Santa Alianza envía cien mil soldados desde Francia. Consiguen restablecer el trono de Fernado VII
-
Con la derrota de la Batalla de Trafagar y los posteriores conflictos en Europa, España no tiene ni puede destinar los recursos y protección suficiente a las colonias, lo que acaba con la independencia de todas sus colonias a excepción de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
-
El reinado de Isabel II comenzó con muchas dificultades ya que la dejo como heredera con trs años, tuvieron que afrontar la primera Guerra Carlista contra la oposición de su tío, Carlos, apoyado por el clero y la mayoría de nobles. Gracias a sus alianzas con liberales consiguen ganara la guerra.
El resto de su reinado fue bastante tranquilo, en comparación con los anteriores. Aunque fue muy inestable políticamente y con una gran crisis económica. [Link.](No tengo espacio para ponerlo). -
En el auge de la la primera Guerra Carlistas, los isabelinos deciden expropiar tierras del clero y subastarlas, fue un movimiento decisivo para esta guerra, consiguieron autofinanciarse la guerra y la gente que vieron la oportunidad de comprar se cambiaron/mantenerse al bando isabelino por miedo a que les pudieran expropiar otra vez las tierras para devolvérselas al clero.
-
Isabel II propone un sistema político de partidos, en el que gana el partido liberal moderado a manos del general Narváez. Este propone una nueva constitución más conservadora y con sufragio de voto según la riqueza.
-
La revolución industrial llega a España a mediados del siglo XIX con el primer ferrocarril. Se va ampliando la red de ferrocarriles en los años posteriores hasta que se completa a finales de siglo.
-
Fueron planes para abaratar las ciudades, se empezaron en Barcelona en 1859 y de Madrid en 1860. Se hicieron planos más avanzados con calles rectas y anchas. Nuevas construcciones más modernas, serán las primeras en tener agua y electricidad en la casa.
-
También conocida como "La Gloriosa", fue una revolución militar dirigida por el general Prim. Provoco el exilio de la reina Isabel II y se formo un Gobierno Provisional que modifico la constitución de 1868 a un carácter más democrático.
-
Gran parte de las fuerzas militares se sublevan contra Isbel II, obligando la a exiliarse a Francia. Esta revolución, comandada por el político y militar general Prim, también es conocida como "La Gloriosa". Durante esta época se intento democratizar el país. Link.
-
El Gobierno votó si querían una monarquía democrática o una república. La mayoría de votos fueron a una monarquía democrática. El italiano Amadeo de Saboya fue elegido rey por su carácter liberal y democrático. Tuvo una oposición muy dura y recibió el rechazo y las burlas de un pueblo sumido en el caos.
-
Tras la abdicación de Amadeo I comienza un periodo de mucha inestabilidad política, con la Segunda Guerra Carlista, la guerra en Cuba. Todos esos problemas favorecieron la restauración de la monarquía borbónica.
-
Tras los conflictos políticos se decide restablecer la monarquía borbónica, subiendo al trono Alfonso XII.