-
Entorno a 6.000 a. C en Don Álvaro se encuentran restos de esta época, en forma de utensilios de piedra.
-
Edad de los Metales Período prehistórico, posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua, que comprende tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas. Comprende los milenios del IV-I a. C.
-
Los prerromanos son pueblos con personas indígenas de las distintas zonas por las que se extendió el imperio romano. Destacan los Celtas y los Íberos, entre los Celtas, destacamos a los Lusitanos, pueblo ubicado en la zona de Extremadura y Portugal.
-
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La idea de la Antigua Roma es inseparable de la cultura latina. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. Llegaron poco después del año 200 a. C a la Península Ibérica
-
Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales. Llegaron a la Península Ibérica en el siglo V d. C aproximadamente.
-
La civilización árabe también "alarbe" es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen. Los árabes llegaron a la Península Ibérica procedentes del norte de África, desde la actual Marruecos. Abandonarían la península en el año 1492 con la expulsión de los últimos árabes de Granada.
-
Álvaro de Luna fue un noble castellano de la casa de Luna que llegó a ser condestable de Castilla, maestre de la Orden de Santiago y valido del rey Juan II de Castilla. Está enterrado en la capilla de Santiago, en la girola de la catedral de Toledo. Álvaro de Luna unificó tres pequeños núcleos de población formados alrededor de la Ermita de San Bernabé, San Benito y Santa Ana en el año 1449. No llegó a considerarse villa hasta 1593, teniendo jurisprudencia.