Imgres

LA HISTORA DE LOS COMPUTADORES (Juan Sebastián Vacas Moya)

  • Period: to

    PRIMERA GENERACIÓN

    Había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras,se realizó un estudio que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los EEUU en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
    Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos
  • 1946 ENIAC

    1946 ENIAC
    Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina, Algunos de sus principales modelos son 1946 ENIAC Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad.
  • 1949 EDVAC.

    1949 EDVAC.
    Segunda computadora programable Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
  • 1951 UNIVAC I

    1951 UNIVAC I
    Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos
  • 1959 IBM 1401

    1959 IBM 1401
    BM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación.
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACIÓN

    En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío
    Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 1960 IBM 1620

    1960 IBM 1620
    IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades
  • 1964 IBM SERIE 360

    1964 IBM SERIE 360
    IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética
  • TERCERA GENERACIÓN

    TERCERA GENERACIÓN
    En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar El IBM S/360 (S/360) fue un sistema de computación de la familia mainframe que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores diseñados para cubrir las aplicaciones independientemente de su tamaño o ambiente (científico, comercial).
  • Period: to

    TERCERA GENERACIÓN

    Esta generación emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador
  • 1971 La Kenbak 1

    1971 La Kenbak 1
    Fué fabricada en 1971 por John Blankenbaker de la Kenbak Corporation de Los Angeles, esta PC fue dirigido al mercado educacional y contaba con apenas 256 bytes (no kilobytes) de memoria Ram y su programación se realizaba por medio de palanquillas (switches)
  • Period: to

    CUARTA GENERACIÓN

    Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática"
  • 1974 8080, el primer CPU de Intel

    1974 8080, el primer CPU de Intel
    La verdadera industria de la computación, en todos los aspectos, empezó en 1974 cuando Intel Corporation presentó su CPU (Unidad Central de Procesos) compuesto por un microchip de circuito integrado denominado 8080. Este contenía 4,500 transistores y podía manejar 64k de memoria aleatoria o RAM a través de un bus de datos de 8 bits. El 8080 fué el cerebro de la primera computadora personal Mits Altair, la cual promovió un gran interés en hogares y pequeños negocios a partir de 1975
  • 1975 Fundación de Microsoft

    1975 Fundación de Microsoft
    En 1975 William Henry Gates y Paul Allen forman Microsoft, en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, debido a que la sede de la MITS estaba en esa ciudad. Microsoft fué el proveedor de la versión del lenguaje BASIC para la computadora personal MITS Altair. William Gates estudió Economía pero abandonó sus estudios para incursionar en el desarrollo de software y los negocios.
  • Period: to

    QUINTA GENERACIÓN

    Fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de 1970 Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de Inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, que serían capaces de resolver problemas complejos que pueden resumirse de la siguiente manera: Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
    Se desarrollan las supercomputadoras
  • 1983 Japón

    1983 Japón
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales . Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes,
  • Period: to

    SEXTA GENERACIÓN

    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops) Algunas de las tecnologías desarrolladas en esta generación son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera
  • SEXTA GENERACIÓN

    SEXTA GENERACIÓN
    La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes baseadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes