-
Las
Secretarías de Estado y
del Despacho Universal,
por medio del cual se
creó la Secretaría de
Estado y del Despacho
de Hacienda. Existía la
Junta de Crédito
Público. -
Se señalaron en
forma pormenorizada,
las atribuciones de los
nuevos funcionarios
constituidos conforme
a la citada ley del 16 de
noviembre de 1824. -
Se expidió la ley
del 3 de octubre de 1835,
misma que precisó la
forma en que se
manejarían las rentas de
los Estados que
quedaban sujetos a la
administración y
vigilancia de la
Secretaría de Hacienda. -
Se publicó el Decreto
por el que se modifica
la Organización del
Ministerio de
Hacienda, quedando
dividido en seis
secciones, y en 1853 se denominara
Secretaria de Hacienda y
Crédito Publico -
Las Bases Generales
para el arreglo de la
Hacienda Pública del
11 de febrero, elevan a
rango de esta dirección,
comprendiendo tanto
a las marítimas como
a las interiores. -
La Secretaría de
Hacienda y Crédito
Público incrementó
sus atribuciones en
lo relativo a
comercio -
El secretario de Hacienda, José Ives Limantour impulsó varias iniciativas tendientes a regular la actividad bancaria, definió tres tipos de banco: de emisión, hipotecario o refaccionario, asimismo estableció la circulación de billetes de 5, 10, 20,50, 100, 500 y 1000 pesos
-
Reservó la exclusividad en la emisión a la Casa de Moneda de México, la cual sería controlada y administrada por la Hacienda Pública, el Banco Nacional de México, el Banco de Londres y México y el Banco Central Mexicano, en conjunto formarían la Comisión de Cambios y Monedas encargada de definir la cantidad y clase de monedas acuñadas y en circulación.
-
La Ley para la recaudación de
los impuestos establecidos
en la Ley de Ingresos vigente
sobre Sueldo, Salario,
Emolumentos, Honorarios y
Utilidades de las
Sociedades y Empresas.
El ISR actualmente el
gravamen mas importante
del sistema impositivo
mexicano. -
Se fundó con el
propósito de
terminar con la
anarquía en la
emisión de billetes -
Con la cual se
desmonetiza el oro en
el país. En cuanto al
Banco de México, dicha
Ley confirió ciertas
características de
moneda a sus billetes,
aun cuando se
conservó la libre
aceptación de los
mismos -
Con esta
ultima reforma se le
retiraron al Banco las
facultades para operar
como bancos con el
Instituto Central y se
flexibilizaron las reglas
para la emisión de
billetes. -
Se publicó en el
Diario Oficial de la
Federación, el
Decreto que dispone
que la Procuraduría
Fiscal sea una
dependencia de la
SHCP -
Estableciendo la
creación de la
Dirección General
de Vigilancia de
Fondos y Valores en
el Diario Oficial de
la Federación. -
Banco de México será persona de
derecho público
con carácter
autónomo -
implica que ninguna
autoridad pueda
exigirle la concesión
de crédito, con lo cual
se garantiza el control
ininterrumpido del
Instituto Central Sobre
el Monto del Dinero
(billetes y monedas) en
circulación. La
finalidad es que la
operación del banco
central sea
conducente a la
conservación del
poder adquisitivo de la
moneda nacional. -
La interrupción repentina de los flujos de capital del exterior hacia México a finales de 1994 e inicios de 1995, sumada a la consecuente devaluación de la moneda nacional, impusieron a la economía del país un ajuste doloroso pero inevitable y el
Banco de México
tuvo que actuar con
la Secretaría de
Hacienda para
enfrentar las crisis
de balanza de
pagos