-
Movimiento político y un tipo de Estado de carácter totalitario, autoritario, antiliberal, antimarxista y antidemocrático.
-
Serie de levantamientos acontecidos en 1917 para derrocar al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Lograron la toma de poder por parte de los bolcheviques, encabezados por Lenin.
Terminó en 1923. (periodo de entreguerras) -
Fue un tratado que terminó la lucha en la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y su oponente, el Imperio alemán.
-
Periodo histórico del siglo XX que va de 1918 a 1939.
-
Entre las décadas de 1920 y 1930 se implantaron en algunos países regímenes totalitarios. Totalitarismo: régimen político en el que el poder es ejercido por una persona/partido de manera autoritaria.
-
Caída del mercado de valores de la bolsa en Estados Unidos que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión.
-
Conflicto bélico
-
Rebelión militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero del 36 y tuvo lugar en julio.
-
El poeta y dramaturgo fue fusilado el 18 de agosto de 1936 en una España que entraba en la Guerra Civil. El motivo no se sabe pero las principales hipótesis defienden que lo mataron por socialista, homosexual y masón.
-
Ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor.
-
Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
-
Empieza por la dictadura de Franco
-
Régimen impuesto por los militares después de la Guerra Civil
-
Victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza.
-
Conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
-
Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania.
-
El 22 de junio de 1941, Alemania abre un nuevo frente en el Este y ataca a la URSS
-
La conferencia de Wannsee, decide la "Solución final" y programa la eliminación sistemática de los judíos en campos de exterminio.
-
Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
Fue un político, militar y dictador alemán de origen austrohúngaro.
Nacimiento: 20 de abril de 1889
Fallecimiento: 30 de abril de 1945 -
Fue un político, militar y dictador italiano, presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943 y guía de la República Social Italiana desde 1943 hasta 1945.
Nacimiento: 29 de julio de 1883
Fallecimiento: 28 de abril de 1945 -
Fue un militar japonés, que llegó a ser primer ministro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1944.
Nacimiento: 30 de julio de 1884
Fallecimiento: 23 de diciembre de 1948 -
Fue un político, revolucionario y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista , y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética.
Nacimiento: 18 de diciembre de 1878
Fallecimiento: 5 de marzo de 1953 -
EE.UU eliminó el aislacionismo internacional al que estaba sometido España, ya que le sería un buen aliado en su lucha durante la Guerra Fría contra el comunismo de la URSS.
-
Fue un político, estadista, historiador y escritor británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
Nacimiento: 30 de noviembre de 1874
Fallecimiento: 24 de enero de 1965 -
Se produjo el atentado por parte de la ETA a Carrero Blanco que era el Presidente del Gobierno.
-
Fue un militar y dictador español. Dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.
Nacimiento: 4 de diciembre de 1892
Fallecimiento: 20 de noviembre de 1975 -
Su muerte dio inicio al proceso de la Transición que provocaría la salida de la dictadura y la entrada de la democracia en el sistema político español.