-
Fue un líder revolucionario vietnamita. Nacido en la Indochina francesa, emigró a la metrópoli en 1912. En París se convirtió en militante de(SFIO) también,se alineó con el grupo que fundó el Partido Comunista Francés (1920) y tras haber participado en actividades de la Internacional Comunista, se trasladó a China, donde organizó la Juventud Revolucionaria, sobre aquella base fundó más tarde el Partido Comunista Indochino (1930).
-
Mao Zedong (1893-1976) fue un presidente chino y el fundador de la República Popular China. Fue una de las figuras históricas más importantes en la China del siglo XX y gracias a su liderazgo, los comunistas lograron hacerse con el control de China en 1949.
Ya en su juventud tomó parte en la revolución de 1911 que terminó provocando la caída de la dinastía Qing y culminaría con la Primera República Popular China. Entre otras cosas fue maestro y bibliotecario en la Universidad de Pekín. -
Fue dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1953-1964). Procedente de una familia minera, participó en la Revolución bolchevique (1917) y luchó en el Ejército Rojo durante la Guerra Civil que le siguió (1918-20). Luego hizo carrera política en el Partido Comunista de Ucrania, hasta llegar a ser primer secretario de la región de Moscú (1935-38) y de la República de Ucrania (1938-49).
-
Fue un político y militar egipcio, presidente de la república egipcia entre 1954 y 1970. Estudio en El Cairo y participó en las frecuentes manifestaciones antibritánicas y antimonárquicas, lo que le supuso su primer ingreso en prisión a los diecisiete años, acusado de conspiración. Tras la enseñanza secundaria y una breve estancia en una escuela de derecho, en 1937 fue autorizado a ingresar en la Real Academia Militar cairota y tres años después se graduó como subteniente.
-
Fue un revolucionario y estadista cubano. Tras liderar la triunfante Revolución cubana de 1959, emprendió una política de signo socializante que incluyó la reforma agraria y la expropiación de los bienes de las compañías norteamericanas. La presión de Estados Unidos, que apoyó en 1961 un frustrado intento de invasión de la isla, llevó a Castro a radicalizar sus posturas y a solicitar ayuda a la URSS,y también se proclamó su independencia, dejando al país alineado en la órbita soviética.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-