-
fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría. Desempeñó las funciones de primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética, y de presidente del Consejo de Ministros. Jrushchov fue responsable de la desestalinización parcial de la Unión Soviética, de respaldar el programa espacial soviético y de varias reformas relativamente liberales en materia de política interna. Sus compañeros de partido lo retiraron del poder en 1964.
-
fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano. Tras derrocar la dictadura de Fulgencio Batista mediante una guerra de guerrillas durante la Revolución cubana, ejerció el poder ejecutivo en su país durante casi 50 años, como primer ministro y presidente. Es considerado por diversas fuentes como dictador. Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de ideología marxista-leninista, bajo el mando del Partido Comunista de Cuba.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
fue un militar, estadista y político estadounidense. Levantó al Ejército de los Estados Unidos cuando llegó a ser jefe del Equipo. Winston Churchill lo elogió por su liderazgo en la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, aunque finalmente Marshall declinó su posición de liderazgo. Después de la guerra, Marshall se abocó a un comité estadounidense en relación con la economía y la política para la recuperación de Europa en la posguerra, incluyendo el plan Marshall que llevaba su nombre.
-
-
-
-
fue un político, militar, escritor y estadista británico que se desempeñó como primer ministro del Reino Unido de 1940 a 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, y nuevamente de 1951 a 1955 por parte del Partido Conservador. Aunque más conocido por su liderazgo en tiempos de guerra como primer ministro, Churchill también sirvió como soldado tras haber estudiado en Sandhurst, fue un escritor e historiador ganador del Premio Nobel de Literatura. Ideológicamente liberal y capitalista.
-
-
-
-
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, comenzó a investigar sobre los rayos cósmicos y sus efectos sobre los seres vivientes. A mediados de 1948 participó en el proyecto soviético para construir la bomba atómica, bajo la dirección de Ígor Kurchátov. Sájarov jugó un papel destacado en el desarrollo de la bomba de hidrógeno.
En 1950 también propuso una idea para un reactor nuclear de fusión controlado, el Tokamak, que es todavía el diseño básico para la mayor parte de los desarrollos actuales.