-
-
Una tarde de 1832 oficiales de Antonio López de Santa Anna, decidieron armar una fiesta privada en un restaurante de un empresario francés. Gozaron, destrozaron cosas y sobre todo comieron buena parte de los pasteles producidos por la casa.
-
El dueño del establecimiento pidió al gobierno mexicano una indemnización de 60 mil pesos, pero se le negó.
-
El Pastelero recurrió al embajador de Francia en México, para pedirle que interviniera en la petición, pero la respuesta fue la misma, Luis Gonzaga Cuevas, El ministro de Relaciones Exteriores, explicó que el gobierno no encuentra obligación para hacer indemnizaciones
-
Con la presión de sus compatriotas encima, Deffaudis se fue del país para buscar ayuda del gobierno francés.Los franceses estaban dispuestos a intimidar con plomo las intenciones del gobierno mexicano de no pagar por los daños a los bienes de sus connacionales.
-
Ante la queja del embajador Francés en México, los franceses estaban dispuestos a intimidar con plomo las intenciones del gobierno mexicano de no pagar por los daños a los bienes de sus connacionales.
-
En abril de 1838 se inició un bloqueo naval de las costas mexicanas por fuerzas francesas que reclamaban indemnizaciones y el pago de la deuda externa.
-
Para noviembre de ese año los barcos franceses dieron inicio al bombardeo a San Juan de Ulúa y la ciudad de Veracruz, llegando a invadir por completo San Juan de Ulúa.
-
La gente de Antonio López de Santa Anna intenta repeler las agresiones, de lo que ahora se considera la primera intervención de Francia en México.
-
El gobierno británico solicitó intervenir entre las naciones combatientes.
-
El fin de las hostilidades entre ambas naciones, al menos durante esa etapa, se dio al siguiente año, con la mediación de la embajada Inglesa, que logró que México pagara 600 mil pesos para acabar con la Guerra de los Pasteles, llegando a un pacto de paz el 9 de marzo del año 1839.