-
Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo” lo cual llevo al sometimiento de las poblaciones amerindias al orden militar, político, religioso y cultural occidental. Expansión comercial de Europa.
Este suceso permitió el intercambio de bienes y cultura, que dio paso al comercio y crecimiento de ambos pueblos. -
Liberalismo
XVIII y principios del XIX se establecen las bases teóricas del liberalismo, durante el cual se abaratan los costes energéticos y de transporte
(1870 -1914) que trae como consecuencia la expansión de redes de comercio.
1820 y 1850, del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo.
Con tantas redes de transporte mas eficaces se facilita el intercambio de bienes entre naciones. -
Europa busca unificar y repartir el mundo, lo que permitió que se crearan culturas
Liberalismo -
11 de noviembre de 1918 Alemania acepta las condiciones del armisticio, y los sistemas que se desarrollaron para la guerra comienza a ser usada para desarrollar vehículos y maquinaria para el uso de civiles y empresas.
-
El 8 de mayo de 1945 acaba la segunda guerra mundial con la rendición de Alemania y Japón, con lo que surgen nuevas potencias (E.U y URSS). Además, se crean instituciones posguerra, y hay grandes desarrollos tecnológicos y científicos.
-
1969 nace el internet, y con el se facilita la comunicación entre distintas partes del mundo, además del intercambio de información más accesible.
-
Diciembre de 1975 con la disolución política de la Unión Soviética y lo que permitió el triunfo mundial del modelo capitalista. Esto ayudo a que el capitalismo impulsara las revoluciones industriales y tecnológicas.
-
1979 Marshall Mcluhan expone la idea de una aldea global por lo que se le considera el padre del término “globalización”
-
1 de enero de 1994 se establecen reglas para realizar el intercambio de productos y de servicios, eliminando los obstáculos. Esto permite que sea mas factible hacer exportaciones e importaciones.
-
1995 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es uno de los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial: propiedad intelectual, regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de integración económica, régimen de servicios comerciales (especialmente educación y salud), etc.