La gestación de la Violencia de Estado para la imposición del Gasoducto Morelos: Caso Atlixco, Puebla
-
Libre mercado, inversión extranjera y aumento en el consumo de gas natural fueron las consecuencias en México.
-
Inicio de la privatización de la industria mexicana paralelamente al adelgazamiento del Estado, y el Popocatépetl sorprende con su primera explosión
-
Ernesto Zedillo anuncia el inicio de la participación de organismos privados en la distribución de gas natural y se crea el Sistema de Zonas de Distribución geográficas de Gas Natural
-
El Instituto de Geofísica de la UNAM hace público el radio de afectación por erupción volcánica
-
Anuncia el inicio de transporte de gas natural al Estado de Morelos a cargo de la empresa TGZ
-
Aprueba la convocatoria para la licitación pública internacional para el otorgamiento del primer permiso de distribución de gas natural en la zona geográfica de Puebla-Tlaxcala
-
La CFE en un intento por conseguir los derechos de vía, entra en contacto con ejidatarios, comuneros y propietarios de los predios afectables
-
Establece los criterios medioambientales para la preservación y conservación del área volcánica en el Estado de Puebla
-
Se crea esta organización de pueblos afectados por el paso del gasoducto Morelos que tendrá como objetivo informarse, discutir y decidir sobre su territorio logrando la cancelación de la obra hasta el 2010
-
Se reanuda la obra del gasoducto Morelos, y la CRE convierte al Estado de Morelos en una zona geográfica de distribución de Gas Natural
-
CFE presenta el MIA ante la Dirección General de Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, autorizándolo de manera condicionada
-
Gana las elecciones a la gubernatura pasando a la historia como el primer gobernador que no fuera del PRI, y también como el opresor de los derechos humanos
-
En su intento por convencer a la población, la CFE altera el mapa de peligros por erupción volcánica elaborado por el Instituto de Geofísica de la UNAM, en un folleto de divulgación de los beneficios de la obra en construcción
-
A finales de su sexenio, anuncia inversión de 10.500 Mdd para transportar gas natural a Estados que no lo tenían como Zacatecas, Colima, Sinaloa, Morelos y Yucatán
-
Se intensifica el conflicto entre el Frente y la CFE, porque para 2012 oficialmente el gasoducto Morelos debía quedar instalado
-
El presidente actual de México firma con las principales fuerzas políticas en el Congreso un paquete de reformas denominadas "estructurales", en el que se incluía la Reforma Energética para abrir el mercado de gas natural a la iniciativa privada
-
CFE, realiza cinco modificaciones el trazo del gasoducto Morelos y ordena reservar la información por razones de "seguridad nacional"
-
La resistencia de ejidatarios, comuneros, propietarios fue de no otorgar la servidumbre de paso para el gasoducto, por lo que CFE negoció con los titulares de tierras que en un principio no eran afectables, de esta manera el trazo se modificaba conforme se iban obteniendo los contratos de servidumbre de paso
-
El Congreso del Estado aprueba la "expropiación exprés" sin dar oportunidad al afectado de impugnar o inconformarse para defender su tierra. Esta ley serviría para despojar legalmente a los titulares de sus tierras.
-
En sesión de cabildo, se aprueba el cambio de uso de suelo en tierras agrícolas vulnerando las restricciones del Programa de Ordenamiento Ecológico por Riesgo Eruptivo del territorio del Volcán Popocatépetl
-
Es detenida ilegalmente por elementos de la policía estatal acusada de robo agravado por parte de empleados de las empresas constructoras del gasoducto, siendo éstas: Bonatti, Elecnor y Enagas, y también por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle por obstrucción a una obra pública
-
Preso político, acusado por los mismos delitos que le fabricaron a doña Enedina Vélez; pasó 10 meses en la cárcel para no obstruir el despojo de tierras y la imposición del gasoducto
-
La CFE anuncia el avance en la gestión de los contratos de servidumbre de paso en un 84.6% quedando pendientes sólo 175 terrenos; de manera simultánea el tubo se iba instalando conforme se celebraran los contratos de servidumbre de paso
-
Senadores y diputados federales y locales mediante un comunicado advierten que el gasoducto ya es un hecho
-
El Congreso del Estado de Puebla aprueba la Ley que legitima el uso de la fuerza pública en contra de los opositores al "gober bala", entre los que se encuentran los defensores de los derechos de la Tierra.
-
Entra el ejército y la policía federal, estatal y municipal a custodiar la construcción del gasoducto Morelos, generando un clima de violencia para las comunidades afectadas, ya de por sí, por el despojo de sus tierras
-
El gasoducto quedó instalado en los 13 municipios poblanos; sin embargo, aún falta por instalarse en su paso por Tlaxcala y Morelos
-
Se interpusieron 3 amparos en contra del gasoducto Morelos por parte de las comunidades de Atlixco, Puebla, sólo uno ha prosperado encontrándose en la fase de desahogo de pruebas periciales, y del que se espera que la Justicia impere sobre los intereses devastadores de nuestro territorio
-
El ex director de CFE, Enrique Ochoa Reza dio las gracias a RMV por haber contribuido a la terminación del gasoducto: "La CFE siempre lo reconocerá"