-
Dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de Gerontología gestiona el Primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México.
-
La creación de este organismo atendió a la necesidad ya emergente de realizar el estudio ordenado y exhaustivo de la Vejez Mexicana, teniendo en cuenta que ese tiempo no existía ningún organismo ni publico ni privado, que atendiera esta necesidad.
-
Ensayista, narradora y poeta, fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”. Aportó a la creación del INSEN.
-
Por iniciativa de Carmen Romano, esposa del ex presidente José López Portillo, se fusionan el Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI) y el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez. Brinda atención integral que comprende el cuidado, atención médica, psicológica, social y de rehabilitación de alta calidad a personas adultas mayores. , con la finalidad de mantener su capacidad funcional, su independencia y calidad de vida en lo máximo posible.
-
Emma Godoy, la economista Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López, interesados en promover los derechos de las personas mayores, unieron sus esfuerzos para crear la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, INSEN.
-
Es una asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral como Geriatras, mismos que se prepararon recibiendo su entrenamiento, habilidades y destrezas en las instituciones de salud y de educación superior del país. Su presidente actual es el Dr. Juan Humberto Medina Chávez.
-
Es fundada por el Dr. Arturo Lozano Cardoso
-
Fue integrado en la UNAM un programa de enseñanza de la geriatría en la licenciatura de medicina, que por primera vez fue cursado en 1989. En 1993 se entregó a la Facultad de Medicina la propuesta de creación de la especialización de geriatría,
para ser incorporada al Plan Único de Especializaciones Médicas,En 1994, la especialidad inicia sus actividades docentes de posgrado con reconocimiento universitario. -
La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía abre la Maestría en Ciencias en Geriatría.
-
La Gerencia de
los Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos,
abrió las puertas del Hospital Central Norte a la
especialidad de Geriatría, debido a la demanda
de atención médica del adulto mayor, que en su
mayoría eran trabajadores jubilados. en 2005 se impulsó conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Primer Curso de Especialización en Geriatría -
Médico Geriatra con maestría en Biología del Envejecimiento y doctor en Ciencias Médicas.
Fundó el Servicio de Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" y lo encabezó por 20 años. Actualmente es director fundador del Instituto Nacional de Geriatría. Miembro fundador e integrante del Comité Directivo de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor. Asesor de la OMS desde 1995 en temas relativos al envejecimiento. -
El Servicio de Geriatría del Hospital Civil de Guadalajara inicia el primer programa de la especialidad en el país fuera de ciudad de México.
Asistencia médica, docencia e investigación enfocadas en el adulto mayor tienen un nuevo espacio en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, con la inauguración de la Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad “Pablo Jiménez Camarena" en el año 2017. -
La SOMEGGI tiene como objetivo divulgar el conocimineto de la Gerontología y la Geriatría en la República Mexicana para la atención y cuidado en los establecimientos especializados y de los ancianos, así como impartit educación superior, apoyar a la docencia, la investigación y la acción social en el ámbito Nacional e Internacional.
-
Se establece en México el día 28 de agosto como Día del Anciano que posteriormente fue cambiado a Día Nacional del Adulto Mayor.
-
Creadora y Coordinadora Nacional del Programa de Salud y Envejecimiento (Envejecimiento
Exitoso) ISSSTE desde 2001 a 2005. -
Se declaró una pensión alimentaria de carácter universal a partir de los 70 años y, después, se redujo a los 68 años. A cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en ese entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
-
Es el órgano del Gobierno de la Ciudad de México encargado de promover el bienestar de las personas adultas mayores en el Distrito Federal, cuyo objetivo es:
Garantizar el cumplimiento de la Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores +68 Años residentes en el Distrito Federal promoviendo políticas públicas, implementando programas de atención integral, impulsando el ejercicio pleno de sus derechos, y fomentando una cultura del envejecimiento activo. -
Por decreto Presidencial, el INSEN pasó a formar parte del sector que encabeza la Secretaría de Desarrollo Social y modifica su nombre por INAPLEM.
-
2002 se publicó la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, creándose por ella el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Con esta Ley el Instituto se confirma como el órgano rector de las políticas públicas de atención hacia las personas de 60 años de edad y más, con un enfoque de desarrollo humano integral en cada una de sus facultades y atribuciones.
-
Se firma el convenio entre el IPN y la SOMEGGI para presentar programas y desarrollar proyectos conjuntos de investigación científica, tecnológica o educativa en el área de Geriatría y Gerontología.
-
El programa GeriatrIMSS tiene la misión de otorgar atención integral de alta calidad y calidez a la Persona Mayor a través de una valoración integral especializada, esto con el objetivo de limitar las consecuencias de la enfermedad, mejorar la funcionalidad y propiciar que se eleve la calidad de vida de este grupo de pacientes. Brinda apoyo en el área médica, enfermería, nutrición, rehabilitación y socio-familiar.
-
En 2007, un grupo de trabajo multidisciplinario realizó un reporte técnico que sustentó la creación de un instituto dedicado a la investigación en salud, entre otros objetivos, para la atención geriátrica y gerontológica en México. Al año siguiente se creó, por decreto presidencial, el Instituto de Geriatría y, luego de cuatro años de intenso trabajo, el 30 de mayo de 2012 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría.
-
En su modelo "Protección para el Envejecimiento Digno" plantea cinco ejes prioritarios: seguridad económica, salud física y emocional, bienestar y autonomía, cuidados a largo plazo y protección y dignidad.