-
Se representa al anciano con una imagen desdentada y con barba; representaba al Dios Fuego, llamado HUEHUETEOLTL Dios viejo, del tiempo y patrón de los años solares
-
Se representa al anciano con una imagen desdentada y con barba; representaba al Dios Fuego, llamado HUEHUETEOLTL Dios viejo, del tiempo y patrón de los años solares
-
En las culturas mesoamericanas, el anciano constituía un grupo especial, al cual se le rendían distintos cumplimientos conformando el sector que orientaba y se les otorgaba reverencias y tributos
-
Primeros intentos de comprender las necesidades de los adultos mayores mexicanos fue iniciado por el Dr. Manuel Payno, un pionero en el campo de la geriatría en México. Cincuenta y cinco científicos de todo el mundo asistieron a esta reunión, compartiendo su experiencia en el campo de la medicina
-
Promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de
México -
Funda la asociación civil conocida por sus siglas "DIVE", (Dignificación de la Vejez) cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”, años despues junto con amigos crean la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, "INSEN"
-
Es fundado en la Ciudad de México el instituto conocido por sus siglas "GEMAC" por el Dr Samuel Bravo Wiliams, Dr Gustavo Martínez Cedillo, Dr Genaro Lopez y el Dr Alfonso Macias Moreno
-
Carrera técnico profesional de gericultista en el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) NO.10
-
Organización promueve los más altos niveles de investigación y capacitación en todo el mundo mientras interactua con otras organizaciones académicas para perseguir el objetivo de garantizar el bienestar y la alta calidad de vida de las personas mayores.
-
PRIMER CONGRESO NACIONAL de la GEMAC. C/2 AÑOS
-
Es fundado por Emma Godoy, junto con la economista Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López, tambien apoyados por Refugio Pacheco Viuda de López Portillo, esto con el objetivo de promover el desarrollo integral de los Adultos Mayores, brindándoles empleo, ocupación, retribuciones, asistencia y las
oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar y alta calidad de vida -
DIF promueve la investigación y docencia de la geriatría.
-
Constituido en 1983, tiene como función central la certificación y recertificación de médicos especialistas en Geriatría. Actualmente dirijido por el Presidente el Dr. Jorge Orozco Gaytan
-
Por iniciativa del Dr Lozano Cardoso es creado el Instituto conocido por sus siglas como "AMGG"
-
Se cuenta con la primera maestría en ciencias con
orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y
Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital
Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito
Federal el primer programa en gerontología médica a la par
que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León. -
1986, La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en la CDMX el primer programa en gerontología médica
1993 El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Geriatra-Internista del INCMNSZ crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas. 1994 Con el Dr. Gutiérrez Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ -
Se inician actividades en geriatría y gerontología, en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubiran"
-
El Hospital General de México, promueve el servicio de geriatría.
-
Se crea la asignatura de Geriatría siendo una materia obligada en la escuela de medicina de la UNAM
-
UNAM ZARAGOZA, Inicia el curso postécnico de enfermería gerontológica
-
ISSSTE- Curso de enfermería geriátrica.
-
En 1993 el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo,
GeriatraInternista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
programa universitario en la UNAM de la especialidad de
Geriatría para médicos internistas. Con el Dr. Gutiérrez
Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como
especialidad con sede en el INCMNSZ en 1994 -
Gracias a ella se inician trabajos de investigación y se demostró que México tenía en ese año contaba con 4 500 000 personas de 60 años en adelante, y no existía la Geriatría en todo el país, por lo que no había quién pusiera atención en la problemática médica de los adultos mayores de esa época.
-
La Pensión de Adultos Mayores inició en la CDMX en 2001, cuando el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, era Jefe de Gobierno; en aquel entonces, se declaró una pensión alimentaria de carácter universal a partir de los 70 años y, después, se redujo a los 68 años.
-
Se publica en el Diario Oficial el decreto por el cual el Insen fundado por Emma Godoy, pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
Fundado en 1979 como INSEN por Emma Godoy, en 2002 se publica en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le da nombre al actual INAPAM, con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento.
-
IAAM (Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal), conocido actualmente como INED, es creada en 2007 por iniciativa del ese entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon con el objetivo de facilitar a los adultos mayores el acceso a créditos blandos con instituciones bancarias.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social inaugura el
primer Centro de Atención Social a la Salud de los Adultos
Mayores (CASSAM) -
IMSS LANZA PLAN PARA ENVEJECIMIENTO SANO, BENEFICIARÁ A MÁS DE 6 MILLONES DE DERECHOHABIENTES. Capacita a médicos y enfermeras en la atención de ancianos. Y además se desarrollan investigaciones clínicas para la atención de este sector de la población.
-
El 30 de mayo de 2012 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría, el cual tiene como razon dar respuesta al proceso de envejecimiento poblacional