-
Los primeros alimentos fueron frutos, raíces, hojas y tallos, posteriormente comenzó la caza, usando lanzas y poniendo trampas. En el año 19,000 a.C.
-
Prehistoria (después del fuego): la aparición del fuego fue un cambio muy significativa para los humanos, cambio su forma de vida y abrió nuevas oportunidades para la alimentación de las civilizaciones.
-
Egipto era rico en producción agrícola, el cereal más antigua es el mijo, la cebada, la avena y el centeno.
No fueron partidarios de los productos lácteos. comenzaron a hacer cerveza. -
Sus alimentos simbólicos eran el pan y el vino, el vino estaba al alcance de todos. La leche tenían un papel muy importante.
Fueron la primer civilización en adoptar la costumbre de lavarse pies y manos para comidas importantes. -
Egis de Todas, uno de los 7 cocineros legendarios, llevó a la cocina aristocrática la cocción del pescado.Usaban orégano, hinojo y comino para cocinar, entre otras especies.
La cocina griega se convirtió en la madre de la cocina de Occidente. -
La revolución culinaria Romana se basó en la incorporación de muchos vegetales desconocidos o considerados inaceptables, como la col, los nabos y rábanos.Fueron los creadores del queso y la morcilla y fueron los primeros en incorporar horarios para las comidas.
-
En este periodo llegaron nuevos productos a Europa desde China e India, tales como el caviar, pistachos, fideos,azúcar, entre otros.
Consumían muchas hortalizas y frutas y carnes suaves.
Hicieron un gran avance en cuando a dulces, buñuelos, jaleas y mermeladas. -
Europa entra en un periodo en el que había comida para todos, los empleados recibían 4 comidas al día: un plato de sopa, dos de carne y uno de legumbres.
-
Se cocinaba a fuego abierto y los utensilios empleados solían ser ollas, sartenes y calderas. Existía una variedad de cuchillos, cucharas, pinchos y tijeras. El fuelle y el mortero eran habituales en las cocinas.
-
Los países del norte de Europa no podían sembrar trigo, por lo que no podían producir pan. No podían hacer aceite de oliva y empezaron a usar la mantequilla como grasa.
La comida de los nobles era abundante pero de mala calidad. -
Los productos de América se adaptaron a Europa y viceversa, creando así culturas mestizas en la gastronomía mundial.
-
La comida italiana fue introducida por Catalina de Medecci, esposa de Enrique II.
-
El primer restaurante se abrió en París, de una de las palabras en su placa, "Restaurabo", nace el nombre de restaurante.
-
Se abre el primer café en las calles de Tacuba y Monte de piedad, esto marcó el inicio del desarrollo de establecimientos dedicados a bebidas.
-
Se estableció el primer restaurante en Nueva York llamado "Delmonico's".
-
Se crea la primera guía Michelin. La guía es popular por asignar de una a tres "estrellas de la buena mesa" a los establecimientos gastronómicos que destacan en calidad, creatividad y esmero de sus platos.
-
Llegan al país las franquicias internacionales y logran un éxito total.
-
Se moderniza la cocina y proliferan los servicios de alimentación comercial. Introducen las máquinas formadoras de comida instantánea.