-
Fundaron la ciudad de Tenochtitlán. Fue la primera civilización que alcanzo un desarrollo civilizatorio inmenso.
-
Hernán Cortés había descubierto las riquezas del pueblo azteca, su expedición se llevo a cabo por 11 barcos, llegando a Veracruz desde allí corto relaciones con Diego Velázquez gobernador de Cuba, tomo contacto con los enemigos de los aztecas y los unió a sus tropas.
-
Moctezuma recibe a los españoles en Tenochtitlán y estos lo hacen prisionero, la intransigencia con cuestiones religiosas generaron conflicto con los sacerdotes provocando su huida y se le nombro "LA NOCHES TRISTE".
-
Fue un cambio cultural y social generando transformaciones en los pueblos indígenas independientes en comunidades campesinas y transformando su forma de gobierno.
-
Hubo dos movimientos el social y político encabezado por Miguel Hidalgo y Jose María Morelos con el que se puso fin al dominio español.
-
se consuma la independencia de México proclamando el Plan de Iguala convocando la unión de todas las tropas y la aristocracia y el clero de nueva España.
-
España reconoce la independencia de México tras el fallecimiento dl monarca Fernando Vll.
-
Duro 17 años pasando por 14 presidentes en 1863 se decreta el cambio de gobierno a una monarquía hereditaria iniciando el segundo Imperio comandado por Maximiliano.
-
Ignacio Comonfort crea un congreso en donde los miembros eran Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo, a través de este congreso se crea la constitución de 1857 postulando.
Una república representativa, democrática y federal, dividida en tres poderes ejecutivo. legislativo y judicial, garantías individuales como libertad de creencia, abolición de la esclavitud, separación d la iglesia y el estado , igualdad para los hombres y prohibición de títulos en la nobleza. -
Son métodos de organización que el estado se contraponen entre sus características están .
Federalismo.- su sistema político conservaba su soberanía y delegaba autonomía al estado central.
Centralismo.- el congreso dicta las leyes para todo el territorio nacional. -
Período donde gobernó el presidente Porfirio Díaz entre 1876 y 1911 logrando un relativo progreso económico a costa de represión, injusticia social y desigualdad.
-
Francisco I. Madero con sufragio efectivo no reelección logro que interponerse en su camino de Porfirio, pero este es enviado a prisión, cuando logra escapar promulga el Plan de San Luis donde desconocía a Díaz como presidente dando inicio a la revolución Mexicana.