-
-
-
-
El año de 1451 nació, en Génova. Su familia era de tradición tejedora y mantenía un taller en la parte baja de la ciudad.
En la década de 1470, Colón recorrió el mar Mediterráneo, llegando hasta la isla de Quío y a las aguas de Túnez. Luego viajó hasta Inglaterra, desde donde realizó una travesía a Islandia.
Acogido por los franciscanos, Colón presentó su proyecto a los Reyes Católicos, quienes, tras dos rechazos, en abril de 1492 le otorgaron las Capitulaciones de Santa Fe. -
-
-
Carlos I de España y V de Alemania
Siendo aún joven, comenzó a asumir grandes responsabilidades con respecto a los territorios que iba heredando. En 1515 asumió la gobernación de los estados bajo influencia de la Casa de Borgoña por parte de su abuela paterna.
En 1516 murió su abuelo Fernando el Católico, por lo que heredó las coronas de Castilla y Aragón, incluyendo la recién anexionada Navarra y los dominios del Mediterráneo y las colonias. -
-
-
-
-
-
-
Carlos I de España y V de Alemania fue el rey que implantó la dinastía de los Habsburgo en la monarquía española. Nieto de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, consiguió tener uno de los imperios más grandes conocidos hasta el momento.
En Europa tuvo que enfrentarse como el que ostentaba la hegemonía cristiana contra los turcos que avanzaban hacia Austria. También tuvo que enfrentarse en cuatro ocasiones con Francisco I, rey de Francia, debido a problemas territoriales. -
Asumió el trono español tras la abdicación de su padre Carlos en 1556 y hasta 1598 gobernó el vastísimo imperio integrado por Castilla, Aragón, Cataluña, Navarra, Valencia, el Rosellón, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, Portugal y su imperio afroasiático, toda la América descubierta y Filipinas.
-
-
-
-
-
-
-
Entre en 1572 y 1590
-
Nació el 14 de abril de 1578 en Madrid. Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa, Ana de Austria. Fue proclamado rey el mismo día de la muerte de su padre, 13 de septiembre de 1598; con él comenzó la decadencia de la monarquía austríaca, la decadencia de España y el período del Gobierno de los favoritos.
-
-
Aristócrata español, valido del rey Felipe III. Era hijo del marqués de Denia y nieto de San Francisco de Borja. Protegido por su padre y por su tío, arzobispo de Sevilla, se educó en la corte de Felipe II.
Llamado de nuevo por el príncipe, que le nombró su caballerizo mayor como hombre de confianza, el acceso al trono de Felipe III tras la muerte de su padre en 1598 le permitió hacerse con el poder en la corte. -
-
-
-
-
-
Durante el largo y crucial reinado de Felipe IV la monarquía hispánica, en la pendiente de la decadencia económica y política, vivió los últimos esplendores del Siglo de Oro y hubo de aceptar la pérdida de la hegemonía en Europa, después de guerras agotadoras y una grave crisis interna. Felipe IV, sensible e inteligente por naturaleza, escudaba su timidez, como su abuelo Felipe II, tras la compostura ceremonial.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mariana de Austria reina consorte y regente de España. Esta archiduquesa de la Casa de Habsburgo, hija del emperador austriaco Fernando III, se convirtió muy joven en la segunda esposa de su tío, Felipe IV de España. Dio a luz cinco hijos, pero sólo uno de los varones sobrevivió, el que reinaría con el nombre de Carlos II.
La muerte del rey Felipe IV en 1665 dejó a la reina madre como regente de la Monarquía durante la minoría de edad de su hijo Carlos II, asesorada por una Junta de Gobierno. -
-
-
-
-
Se da entre 1689 y 1697
-
Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, heredó el trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Parece ser que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció raquítico, enfermizo y de corta inteligencia, además de impotente, lo que acarrearía un grave conflicto sucesorio al morir sin descendencia y extinguirse así la rama española de la Casa de Habsburgo
-