-
-
-
-
-
-
-
Carlos I de Inglaterra y de Escocia nació el 19 de noviembre de 1600 en Dunfermline (Escocia), hijo de Jacobo I de Inglaterra y Ana de Dinamarca. Fue bautizado el 23 de diciembre de 1600 en la Capilla Real del Palacio de Holyrood, en Edimburgo.
Rey de España, Emperador del Sacro Imperio. Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso y nieto de los Reyes Católicos y del emperador Maximiliano I de Austria. -
-
-
-
-
Se retira al monasterio de Yuste, donde muere 1558. (1555)
-
-
-
-
Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-ibídem, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria (1549-1580). El 18 de abril de 1599 contrajo matrimonio en la Catedral de Santa María de Valencia con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria.
-
-
-
-
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe.
-
-
Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, mejor conocido como el Conde Duque de Olivares, fue uno de los validos más poderosos durante el Imperio Español. Nació en Roma, donde su padre Enrique de Guzmán, II conde de Olivares, fue embajador de España. Guzmán sucesivamente ocupó el cargo como virrey de Sicilia y Nápoles.
-
-
-
Independencia de las Provincias Unidas de los Países Bajos. España conserva Flandes.
-
-
-
-
-
-
Carlos II de España, llamado «el Hechizado» (Madrid, 6 de noviembre de 1661-ibídem, 1 de noviembre de 1700), fue rey de España entre 1665 y 1700. Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Aunque su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería.