-
-
-
-
-
-
-
Tercera hija de los Reyes Católicos y esposa del archiduque Felipe el Hermoso. La muerte de sus hermanos mayores y de un sobrino la convirtieron en heredera de las Coronas de Castilla y Aragón desde 1500.En 1504 empezó a manifestársele una enfermedad mental, determinada según algunos por la infidelidad de su marido, hacia quien sentía un amor apasionado. No llegó a suceder a su padre en la Corona Aragonesa fue declarada incapaz por las Cortes castellanas ni se le retiró el título de reina.
-
-
Carlos I reinó en España entre 1516 y 1556. Además, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1519 hasta 1558. Llevó a cabo el último intento por mantener la unidad de Europa en torno al cristianismo católico. Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I, y por vía materna de los Reyes Católicos, heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón.
-
-
-
-
-
Fue una de las hijas de los Reyes Católicos que contrajo matrimonio con Arturo de Inglaterra. En el año 1502 fallece su marido y vuelve a contraer matrimonio con el nuevo heredero, el príncipe Enrique de Inglaterra y tuvieron a María Tudor. El rey al ver que no tenían a un heredero varón se divorció de Catalina para casarse con Ana Bolena. Catalina fue recluida en el castillo de Kimbolton, Cambridgeshire, Inglaterra, donde falleció el 7 de enero de 1536, sin renunciar jamás al título de reina.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Al comienzo de su reinado Felipe lll nombró valido a Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma. Dirigió la política de la Monarquía, promovió a puestos claves a partidarios y familiares y designó al marqués de Siete Iglesias como su valido personal. La corrupción facilitó su enriquecimiento personal y el de su clientela, y fue el motivo de su caída en 1618, cuando el rey lo sustituyó por su hijo el duque de Uceda.
-
-
-
-
-
-
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Su sobrenombre hacia referencia al lamentable estado físico de este.
A Carlos II se le ha atribuido el inicio de la decadencia española, pero la historiografía del siglo XXI ha cuestionado tanto esto como la gravedad de la salud del monarca, quien junto a sus hombres, logró mantener intacto el imperio frente al poderío francés de Luis XIV -
-
-
-
-