-
-
-
Juana I de Castilla, llamada Juana la Loca. Reina de Castilla. Era la tercera hija de los Reyes Católicos, que la casaron con el archiduque austriaco Felipe el Hermoso. La muerte de sus hermanos mayores y de un sobrino la convirtieron en heredera de las Coronas de Castilla y Aragón desde 1500. El mismo año en que fue jurada como heredera por las Cortes de Castilla empezó a manifestársele una enfermedad mental, determinada, según algunos, por la infidelidad de su marido.
-
-
-
Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I de España desde los dieciséis años. A los veinte, tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, razón por la que la historiografía lo designa como Carlos I de España y V de Alemania.
-
-
-
-
Hijo de Carlos I de España, bisnieto de los Reyes Católicos y de Isabel de Portugal, infanta de ese país, y también bisnieta de los Reyes Católicos. el rey y emperador Carlos V legó todas las posesiones europeas y americanas que constituían el Imperio español a su hijo Felipe II, que pasó a ser entonces el monarca más poderoso de la época.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Reina consorte y regente de España .Esta archiduquesa de la Casa de Habsburgo, hija del emperador austriaco Fernando III, se convirtió muy joven en la segunda esposa de su tío, Felipe IV de España. Dio a luz cinco hijos, pero sólo uno de los varones sobrevivió, el que reinaría con el nombre de Carlos II.
-
-
-
-
Llamado el Hechizado. Rey de España, último de la Casa de Habsburgo. Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, Carlos II heredó el trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad. Los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció raquítico, enfermizo y de corta inteligencia, además de impotente, lo que acarrearía un grave conflicto sucesorio al morir sin descendencia.
-
-
-
-
-