-
Los Reyes Católicos y la unidad dinástica: integración de las Coronas de Castilla y Aragón. En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ese mismo año de 1479, Fernando I era coronado rey de Aragón. Culminaba la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península.
-
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1479-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516). La historiografía española considera el reinado de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la Edad Moderna.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil,
-
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
-
El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona ...
-
El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores.
-
Carlos I reinó en España entre 1516 y 1556. Además, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1519 hasta 1558. Llevó a cabo el último intento por mantener la unidad de Europa en torno al cristianismo católico. En 1519 era ya jefe de la Casa de Austria y fue elegido emperador del Sacro Imperio.
-
Carlos I reinó en España entre 1516 y 1556. Además, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1519 hasta 1558. Llevó a cabo el último intento por mantener la unidad de Europa en torno al cristianismo católico. En 1519 era ya jefe de la Casa de Austria y fue elegido emperador del Sacro Imperio.
-
En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
-
La Paz de Cambrai o Paz de las Damas fue el tratado firmado entre España y Francia en la ciudad homónima el 5 de agosto de 1529.
La paz de Cambrai fue firmada entre Luisa de Saboya, en nombre de su hijo Francisco I de Francia, y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V, por eso se le conoce también como la Paz de las Damas. -
1530: Carlos V es coronado en Bolonia emperador del Sacro Imperio. El 22 de febrero de 1530 Carlos I de España y V de Alemania era coronado por el Papa Emperador del Sacro Imperio Romano.
-
La conquista del Perú o conquista del Tahuantinsuyo se refiere al proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español.
-
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda
-
-
Con 29 años, Felipe II tomó posesión de su cargo como Rey de España siendo también rey consorte de Inglaterra, pues por aquel entonces estaba casado con Maria Tudor. Considerado por los historiadores como el monarca más poderoso de su tiempo, fue conocido como “el Prudente”.
-
Felipe II de España, llamado «el Prudente» fue rey de Españah desde 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves (como Felipe I) desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años.
-
La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos.
-
La revuelta de los Países Bajos fue la revuelta triunfante de las siete provincias septentrionales de los Países Bajos, principalmente protestantes, contra el rey católico Felipe II, soberano hereditario de las provincias. Las provincias meridionales, inicialmente, se unieron a la revuelta, pero finalmente se sometieron a España.
Fueron tres: 1566 o 1568 a 1648 -
La rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales.
-
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una batalla naval en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II
-
En mayo de 1591, Antonio Pérez fue trasladado de la prisión del Justicia a la de la Inquisición, por lo que sus defensores organizaron una revuelta en Zaragoza, conocida como revuelta de Antonio Pérez o Alteraciones de Aragón, la cual era una defensa de los fueros aragoneses ante la intrusión del poder central.
-
Armada Invencible es un término utilizado en España para referirse a la Gran Armada de 1588, proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque tuvo lugar en el contexto de la guerra anglo-española de 1585-1604.
-
Rey de España y Portugal, hijo de Felipe II, a quien sucedió en 1598. La muerte de Felipe II marcó el fin de un sistema político y el inicio de otro régimen de gobierno. Con Felipe III revivieron las luchas cortesanas entre favoritos, ávidos de poder. ...
-
Felipe III de España, llamado «el Piadoso» fue rey de España y de Portugal desde 1598 hasta su muerte.
-
Delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma, el cual, a su vez, delegó en su valido personal Rodrigo Calderón. Sin embargo, el Duque de Lerma fue en 1618 sustituido por el duque de Uceda, al que limitó las funciones.
-
El Tratado de Londres de 1604 fue un tratado de paz, firmado por España e Inglaterra en la ciudad de Londres el 28 de agosto de 1604 que marcó el final de la Guerra anglo-española de 1585-1604.
-
Validos de Carlos II: Padre Nithard, Fernando Valenzuela, durante la Regencia, Duque de Medinaceli y Conde de Oropesa (Carlos II). Otro fenómeno que se generalizó en la administración española del siglo XVII fue la venta de cargos.
-
El 4 de marzo de 1606 Felipe III, por influencia del duque de Lerma, traslada de nuevo la corte a Madrid, asentada en la capital del Pisuerga desde hacía cinco años.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
La tregua de los doce años, también llamada tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado el 9 de abril de 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los ochenta años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta», fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640.
-
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia.
-
Fue un noble y político español valido del rey Felipe IV de España. Una vez que se convirtió en valido del rey Felipe IV, el Conde Duque de Olivares llevó a cabo varias reformas que incluyeron la vida pública, el fomento de la economía, la formación de un ejército común y la mejora de la Hacienda Real.
-
La sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa, pasando el condado del Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.
-
Un año antes de la batalla, el 26 de mayo de 1642, prácticamente las mismas tropas que mandó el capitán general Francisco de Melo en Rocroi habían derrotado al ejército francés en la Batalla de Honnecourt, y después, el 23 de noviembre de 1643, un ejército imperial aniquiló a otro galo en la Batalla de Tuttlingen.
-
A pesar de los esfuerzos de Francia por aislar a España, esta firmó la paz con las Provincias Unidas de los Países Bajos en junio de 1648, reconociendo su independencia. Esta independencia era un hecho desde que en 1609, durante el reinado de Felipe III, se firmara la Tregua de los Doce Años.
-
Mariana de Austria fue reina consorte de España (1649–1665) como segunda esposa de Felipe IV y regente (1665-1675) como madre de Carlos II
-
El tratado de los Pirineos (o paz de los Pirineos) fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
Mariana de Austria fue reina consorte de España (1649–1665) como segunda esposa de Felipe IV y regente (1665-1675) como madre de Carlos II.
-
Carlos II, llamado también el Hechizado. Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. A la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia. Fue rey de España de 1665 a 1700.
-
El Tratado de Nimega se firmó el 20 de agosto de 1678 en Nimega (actuales Países Bajos) entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia y puso fin a la Guerra franco-neerlandesa.
-
El Sitio de Barcelona, fue un episodio de la Guerra de los Nueve Años, que tuvo lugar en 1697 en Barcelona y tuvo como desenlace una victoria francesa sobre los españoles.
-
Tras la muerte de Carlos II, sin descendencia, surge una gran guerra que recorre toda Europa. El rey, dejo como descendiente a su sobrino Felipe de borbón, aunque su otro sobrino reclamó el trono, Carlos II de Habsburgo. El mundo se dividió en dos bandos
-
Se produjo entre el 25 de julio de 1713 y el 11 de septiembre de 1714. El combate enfrentó a los defensores de Barcelona, formados por la coronela y partidarios del archiduque Carlos, con las tropas de Felipe V de España y sus aliados franceses.