-
Se conoce como “unión dinástica” a la forma concreta de colaboración que se produjo entre los reinos de Castilla y Aragón a raíz del matrimonio de sus reyes, Isabel y Fernando.
-
Tras casi diez años de guerra, en 1491 los Reyes Católicos pusieron sitio a la capital del reino nazarí de Granada. Su caída era cuestión de tiempo, y Boabdil, el sultán granadino, sólo tenía una opción: rendirse.
-
En 1492 un grupo de españoles liderados por Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América.
-
El matrimonio entre Isabel (heredera al trono de Castilla) y Fernando (heredero al trono de Aragón) supuso el primer paso en el proceso de unificación territorial. Después siguieron la conquista del reino de Granada en 1492 y la anexión de Navarra al reino de Castilla en 1512.
-
El 22 de enero de 1516, el abuelo del príncipe Carlos, Fernando II de Aragón, redactaba su último testamento. En él, lo nombraba gobernador y administrador de los Reinos de Castilla y de León, en nombre de la reina Juana I, incapacitada por su enfermedad.
-
El monarca llegó a Valladolid sin hablar castellano y trayendo consigo a un gran número de nobles y clérigos flamencos que causaron inquietud en la ciudad castellanoleonesa, cuyos nobles temieron perder poder y estatus social.
Todo ese cúmulo de agravios desembocó en la rebelión de los comuneros. -
El 20 de septiembre de 1519, una flota compuesta por cinco naves y 250 hombres partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda. Y regresó el 6 de septiembre de 1522 a Sanlúcar y com tan solo 18 hombres.
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
Felipe II. Reino entre los años 1555 y 1598. Rey de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal.
Nació el 21 de mayo de 1527 en Valladolid. Hijo de Carlos I y de su esposa Isabel (hija de Manuel I de Portugal). Llegó al trono tras las abdicaciones que hizo en él su padre en Bruselas en 1555 y 1556. -
La batalla de San Quintín fue célebre por muchos motivos. Fue uno de los más grandes enfrentamientos españoles contra el ejército de Francia que dio al entonces bisoño Rey Felipe II una victoria decisiva. ... Nada había sido fácil, y menos lo fue la toma de la ciudad después de la batalla.
-
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una batalla naval en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II.
-
La Armada Invencible (también Grande y Felicísima Armada o la Gran Armada) es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos.
-
Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-ibídem, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugala desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
Felipe IV, nació en Valladolid el 8 de abril de 1605 y murió en Madrid el 17 de septiembre de 1665. Era hijo de Felipe III y de su esposa la reina Margarita de Austria, y subió al trono español con tan solo 16 años, el 31 de marzo de 1621, tras la sorpresiva muerte de su padre a los 43. Debido a esto, su reinado, de más de 44 años, fue el más largo de la dinastía de los Austrias en España y el tercero más largo de la historia de la monarquía española tras los de Felipe V y Alfonso XIII.
-
La sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652.
-
DescripciónLa Restauración de la Independencia de Portugal frente a la Monarquía Hispánica se produjo el 1 de diciembre de 1640 mediante la entronización de Juan IV de Portugal de la Casa de Braganza, nueva dinastía reinante en el reino de Portugal en detrimento de la Casa de Austria.
-
El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.
-
(Llamado el Hechizado; Madrid, 1661-1700) Rey de España, último de la Casa de Habsburgo (1665-1700). Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, Carlos II heredó el trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.
-
El rey Carlos II El Hechizado antes de morir decide, saltándose todo lo anterior, nombrar a su sobrino-nieto Felipe, con el objetivo de que España no fuese dividida. Muere Carlos II, el uno de noviembre de 1700 y Felipe de Anjou acepta el 16 de noviembre ser rey de España.