-
-
-
-
-
-
Carlos I de España y V de Alemania fue el rey que implantó la dinastía de los Habsburgo en la monarquía española. Nieto de los Reyes Católicos, consiguió tener uno de los imperios más grandes conocidos hasta el momento.
Durante su infancia fue educado en los Países bajos. Siendo aún joven, comenzó a asumir grandes responsabilidades con respecto a los territorios que iba heredando. En 1515 asumió la gobernación de los estados bajo influencia de la Casa de Borgoña por parte de su abuela paterna. -
-
-
CONTINUACIÓN CARLOS I
En 1516 murió su abuelo Fernando el Católico, por lo que heredó las coronas de Castilla y Aragón.
Tres años después, heredó de su abuelo los estados pertenecientes a los Habsburgo junto con la posibilidad de acceder a la corona imperial alemana.
Sus territorios eran tan extensos que decidió imponer un Imperio Cristiano universal. -
-
-
Asumió el trono español tras la abdicación de su padre Carlos en 1556 y hasta 1598 gobernó el vastísimo imperio integrado por Castilla, Aragón, Cataluña, Navarra, Valencia, el Rosellón, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, Portugal y su imperio afroasiático, toda la América descubierta y Filipinas.
-
-
-
-
-
Era hijo y sucesor de Felipe II. En 1599 contrajo matrimonio Margarita de Austria-Estiria. Bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial.
Aficionado al teatro, a la pintura y, sobre todo, a la caza, delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma, el cual, a su vez, delegó en su valido personal Rodrigo Calderón.
Se le considera el primero de los Austrias Menores.
Felipe III murió en Madrid, el 31 de marzo de 1621, a causa de fiebres y erisipela. -
-
-
-
-
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española.
Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con el conde-duque de Olivares, quien desplegó una ambiciosa política belicista en el exterior y reformista en el interior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Tras la caída de Olivares, se encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayudado por cortesanos muy influyentes. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Permaneció bajo la regencia de su madre hasta su mayoría de edad en 1675.
Aunque su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería e influencias diabólicas, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real ocasionaran sus graves problemas de salud, con síntomas como musculatura débil e infertilidad. Algunos autores han sugerido que el heredero padecía síndrome de Klinefelter.
Este hecho provoca la guerra de Sucesión.