-
Establece que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad del electrón, y por tanto es imposible determinar su trayectoria. Cuanto mayor sea la exactitud con que se conozca la posición, mayor será el error en la velocidad, y viceversa. Solamente es posible determinar la probabilidad de que el electrón se encuentre en una región determinada.
-
explica que los electrones se comportan como ondas y, no solo eso, sino que todas las partículas y objetos llevan asociada una onda de materia.Si el electrón era una partícula que se comportaba como una onda, entonces tendría que mostrar propiedades típicas de las ondas, como son la difracción y las interferencias. Y entonces sucederían cosas tan extrañas como que un electrón sería capaz de atravesar a la vez dos agujeros diferentes.
-
El modelo de Bohr era una modificación al modelo Rutherford, por lo que las características de un núcleo central pequeño y con la mayoría de la masa se mantenía. De la misma forma, los electrones orbitaban alrededor del núcleo similar a los planetas alrededor del sol aunque sus órbitas no son planas.Este modelo trataba de explicar la estabilidad de la materia que no tenían los modelos anteriores y los espectros de emisión y absorción discretos de los gases.
-
constituye uno de los avances científicos más importantes de la historia. Alteró nuestra manera de concebir el espacio, la energía, el tiempo y tuvo incluso repercusiones filosóficas, eliminando la posibilidad de un espacio/tiempo absoluto en el universo.
-
La física moderna comienza a principios del siglo xx, cuando el alemán Max Planck investiga sobre el “cuanto” de energía.
Básicamente nos dice que la luz no llega de una manera continua, sino que está compuesta por pequeños paquetes de energía, a los que llamamos cuantos. Estos cuantos de energía se llaman fotones. Toda luz que nos llega viene por pequeños paquetes, no es continua. -
conocido hoy en día como el padre de la termodinámica, introduce el concepto de transformaciones clínicas,aplica a ellas el concepto de reversibilidad y enuncia lo que hoy conocemos como ciclo de carnot, presenta un rendimiento que solo depende de la temperatura de las fuentes en las que evoluciona el sistema
-
Oersted colocó una brújula al lado de un hilo conductor que estaba conectado a una pila, a continuación conectó de nuevo el hilo a la pila; en ese momento la aguja de la brújula giró
bruscamente hasta situarse perpendicular al hilo conductor.
De esta forma, por primera vez se observó que un campo eléctrico influía sobre un imán. Y así se demostró que
un conductor eléctrico por el que circula una corriente eléctrica crea a su alrededor un campo magnético. -
estas leyes hablan de el calculo de campos magnéticos a partir de las corrientes eléctricas según ampere.
-
galileo decía que en un espacio completamente libre de aire dos cuerpos en caída libre cubrían distancias iguales en tiempos iguales sin importar su peso
-
con la teoría del magnetismo terrestre por william gilbert da inicio a la física clásica , descubrió la inclinación magnética y la acción de la fuerza electrostática de sustancias después de frotarlas