-
En la década de 1950, el físico Narinder Kapany, comenzó sus estudios sobre transmisión por fibras ópticas. En 1953, Kapany, junto al físico británico Harold Hopkins, consiguió buenos resultados en la transmisión de imágenes por medio de fibras ópticas, con una técnica que era revolucionaria para su época.
-
Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes, que se usó en el endoscopio.
-
Esta creación y su aplicación para las redes de datos y de telecomunicación fue dada en la década de los 70´s, por obra de Donald Keck , Robert Maurer, Frank Zimar y Peter Schultz. Ya en los 80´s se perfecciona la fibra óptica y su aplicación como transmisora de información, luego de pruebas exitosas en California.
-
transportaban señales de teléfono y televisión a través de pulsos de luz a una distancia de unos 30´5 metros
-
1960: Los investigadores de la Corning Glass Company hicieron el primer cable de fibra óptica capaz de transportar señales telefónicas. 1977: Se colocó el primer cable telefónico de fibra óptica entre Long Beach y Artesia, California.
-
Corning inventó la primera fibra óptica de baja pérdida en 1970, lo que ayudó a iniciar la era de las comunicaciones ópticas y, en última instancia, transformó la manera en que el mundo crea, comparte y consume información.
-
A principios de la década de 1990, la revolución de la fibra cambió la forma en que se comunicaba el mundo. Las fibras mejoradas, mejor electrónica y la aparición de componentes ópticos mejoraron la calidad de la señal y la eficiencia.
-
Hoy en día, la fibra óptica ha alcanzado la máxima perfección en su fabricación y más del 80 por ciento de tráfico de larga distancia se transporta mediante estos cables a lo largo de 25 millones de kilómetros en todo el mundo.
-
las fibras ópticas se utilizan como sensores para medir la temperatura, la presión, la tensión, así como otros parámetros.
-
transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas.