-
El comienzo de la web data del año 1960, donde el usuario es un mero consumidor del contenido que es subido a servidores por parte de expertos informáticos. En esta etapa los navegadores eran solo de texto y a pesar de que eran muy simples, disfrutaban de una gran rapidez.
-
La web 1.0 mejora con la aparición del lenguaje HTML en 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.
-
A partir de 1996, es el W3C, acrónimo de World Wide Web Consortium, el que publica los estándares de HTML.
-
Se produce un gran avance en relación a versiones anteriores, una significativa mejora en la accesibilidad de las páginas diseñadas, la posibilidad de elaborar tablas complejas, e importantes mejoras en la confección y uso de formularios.
-
El término Web 2.0 fue acuñado en 1999 por Darci DiNucci. Se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles.
-
A principios de la década de 2000, las características interactivas del sitio web redefinieron lo que se podía lograr en un navegador web y marcaron un punto importante de evolución en el mundo del desarrollo web.
-
A partir del año 2001, y como consecuencia de la crisis de las empresas denominadas .com, surge un cambio importante que da comienzo a la web 2.0 refiriendose así, a la transición percibida de Internet desde las Webs tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios.
-
En una conferencia en octubre de 2004.Tim O'Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad.O'Reilly lo había registrado como marca, lo que luego dio algunos dolores de cabeza a otras empresas que intentaron usarlo.
-
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX
-
El año 2008 es clave en la historia de las apps, llegan los markets de aplicaciones móviles de la mano de Apple y, poco después, de Android. El mercado explota y evoluciona a pasos agigantados, permitiendo a todos los desarrolladores estar en ese mercado digital y otorgar nuevas aplicaciones y experiencias a los usuarios.
-
La aceleración de la digitalización que llegó de la mano de la nueva normalidad propició la expansión del 5G, la adopción del trabajo remoto y el uso de plataformas para encuentros virtuales.