La evolución histórica de España.

By PB1997
  • 2000 BCE

    Neolítico

    Culturas megalíticas de Los Millares (Almería) y Menorca
  • 2000 BCE

    Primeros asentamientos Iberos en el sur de la península

  • 1100 BCE

    Los Tartessos son la cultura más avanzada de la época

  • 1100 BCE

    Los Fenicios fundan Gadir

  • 900 BCE

    Pueblos Celtas Indoeuropeos inician su incursión en norte peninsular

  • 700 BCE

    Colonización Griega.

  • 500 BCE

    Los Cartaginenses conquistan el litoral mediterráneo

  • 218 BCE

    II Guerra Púnica

    La península se convierte en campo de batalla entre romanos y cartaginenses
  • 209 BCE

    Comienzo de la gran conquista de España por parte de Roma

  • 206 BCE

    Hispania se convierte en provincia romana

  • 25 BCE

    Hispania es sometida en su totalidad a Roma tras la conquista cantabra por parte de Augusto

  • 98

    Comienzo del gobierno de Trajano

  • 410

    La entrada de los Visigodos como aliados de Roma contra los Suevos se convierte en una conquista encubierta.

  • 568

    El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios romanos

  • 587

    Recaredo, heredero de Leovigildo, se convierte al catolicismo y convertirá esta religión en oficial dos años más tarde.

  • 630

    Finalización del dominio del imperio bizantino en la península

  • 711

    Las tropas musulmanas cruzan el Estrecho de Gibraltar y derrotan al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete

  • 716

    El reino visigodo es conquistado sin apenas resistencia por lo que España se convierte en Al-Andalus y pasa a ser un emirato del Califato de damasco

  • 722

    Se inicia la resistencia en Covadonga y Poitiers

  • 756

    Abderramán I rompe con Damasco, dándose lugar al Emirato de Córdoba

  • 929

    Abderramán III crea el Califato de Córdoba, y con él Al-Andalus llegará al máximo explendor de la ocupación árabe

  • 1031

    Desaparición del Califato de Córdoba, dando lugar a los Reinos de Taifas

  • 1212

    Los Cristianos logran una importante victoria ante los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa

  • 1462

    Guerra Civil catalana (1462-1472). Partidarios de Juan II luchan contra la burguesía

  • 1474

    Reyes Católicos, Isabel y Fernando (1474-1516)

  • 1479

    Reinado Conjunto de Castilla y Aragón

  • 1480

    Establecimiento del Tribunal de la Inquisición

  • 1492

    Los Reyes Católicos, completan la Reconquista con la toma de Granada

  • 1492

    Expulsión de los judíos

  • 1492

    Descubrimiento de América

  • 1519

    Carlos I es coronado emperador del Sacro Imperio, lo que envuelve a España en interminables guerras

  • 1571

    Batalla naval de Lepanto - Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, derrota a los turcos

  • Desastre de la Armada Invencible contra Inglaterra. El declive de España se hace más patente

  • La Paz de Westfalia pone fin a la guerra de los Treinta Años, implica pérdida de Paises Bajos y hegemonía de Francia

  • la Guerra de Sucesión española

  • La guerra termina. Francia impone a Felipe de Anjou (Felipe V), nieto de Luis XIV, como rey de España

  • Luis I (sólo estuvo 9 meses en el trono)

  • Fernando VI (1746-59)

  • Carlos III (1759-88)

  • Expulsión de los Jesuitas de España

  • Carlos IV (1788-1808)

  • Motín de Aranjuez depone a Carlos IV

  • Fernando VII declarado rey

  • Napoleón consigue que Carlos IV y Fernando VII abdiquen a favor de José Bonaparte

  • Levantamiento popular en Madrid (2 de mayo) comienza la Guerra de Independencia

  • Las Cortes de Cádiz: Constitución Liberal = libertades individuales garantizadas, Soberanía popular. Es la Primera Constitución Española (ha tenido 7)

  • Regreso de Fernando VII de Francia: anula la Constitución y establece un gobierno absolutista

  • Invasión francesa para restaurar a Fernando VII [Los Cien Mil Hijos de San Luis]

  • Boda de Fernando VII con María Cristina de Borbón

  • Regencia de María Cristina

  • Primera Guerra Carlista (1833-1839) [Don Carlos de Borbón vs. Isabel II]

  • Decretos de desamortización de los bienes de la Iglesia por Mendizábal

  • Levantamiento de sargentos en La Granja: restauración de la Constitución de Cádiz (1812)

  • Fin de la Guerra Carlista (excepto Cataluña - 1840)

  • Regencia de Espartero

  • Movimientos revolucionarios en Europa

  • Segunda Guerra Carlista

  • Guerra de Marruecos

  • Guerra con Perú

  • 1866

  • Revolución contra Isabel II [desterrada a Francia el 30 de septiembre]

  • Elección de Amadeo I (de Saboya) como rey

  • Tercera Guerra Carlista (1872-1876)

  • Dimisión de Amadeo II

  • Proclamación de la Primera República

  • Restauración de la Monarquía borbónica con Alfonso XII

  • Regencia de María Cristina

  • Pérdida de las últimas colonias imperialistas. Tratado de París

  • Mayoría de edad de Alfonso XIII

  • Comienzo de la Guerra de Marruecos

  • Primera Guerra Mundial [neutralidad de España]

  • 12 de Abril se declara la Segunda República

  • Autonomía de Cataluña

  • Revolución anarquista en Casas Viejas

  • Fusión de La Falange Española y de las JONS [Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista]

  • Movimientos revolucionarios en Cataluña y Asturias

  • Levantamiento del general Francisco Franco el 18 de julio -- comienza LA GUERRA CIVIL

  • Entrada de las Brígadas Internacionales en la Guerra Civil

  • Fin de la Guerra Civil el 1 de abril

  • Gobierno del General Franco

  • Creación de la RENFE [REd Nacional de Ferrocarriles Españoles]

  • Fin de la Segunda Guerra Mundial

  • España rechazada por la ONU [Organización de las Naciones Unidas]

  • Acuerdos económicos y militares con Estados Unidos

  • España otorga a Guinea Ecuatorial su independencia

  • MUERTE DE FRANCISCO FRANCO

  • JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA

  • Adolfo Suárez nombrado presidente del gobierno por el rey

  • Amnistía para los presos políticos concedida por el rey

  • Declaradas como lenguas oficiales el Catalán, Vasco y Gallego

  • Legalización de partidos políticos

  • Elecciones generales: gana Adolfo Suárez, líder de la UCD [Unión de Centro Democrático]

  • Se considera terminada la transición a la democracia