-
Cerca del final del período Paleolítico Superior, los humanos dejan artefactos y material gráfico en los que se sugieren muestras de homoerotismo. Los ejemplos incluyen algunas pinturas rupestres y algunos elementos fálicos, entre los cuales se encuentra el doble consolador encontrado en el yacimiento arqueológico Gorge d'Enfer (sudoeste de Francia), que parece haber sido tallado para que dos mujeres lo usen al mismo tiempo.
-
Posibles ejemplos de homoerotismo en el arte europeo mesolítico que incluyen una roca descubierta en Addaura (isla de Sicilia), en el cual mujeres y hombres bailaban alrededor de dos figuras masculinas que mantienen relaciones sexuales.
-
Entre 2900 y 2500 a. C.
En un enterramiento de la cultura de la cerámica cordada ―encontrado en un barrio de Praga (en la República Checa)― se sepulta a un hombre con el ajuar habitualmente reservado para mujeres. Los arqueólogos especulan con que el enterramiento corresponda a un transexual o a alguien del tercer sexo. -
2400 a. C.: la tumba de Nianjjnum y Jnumhotep es construida en el antiguo Egipto durante la Dinastía V.26 Se cree que los dos hombres eran amantes, siendo este el primer registro de una posible relación homosexual.
-
Siglo XII a. C.
En Asiria, el rey Tiglatpileser I (1114-1076 a. C.) produce una ley ―publicada en una tablilla― en la que castiga con la castración las prácticas homosexuales masculinas. Es la primera ley contra la sodomía conocida. -
149 a. C.: durante la República romana se promulga la Ley escantinia que ―hasta que fue derogada en el 17 a. C.― regulará las relaciones sexuales, prohibiendo el adulterio y restringiendo la homosexualidad, la pederastia (relación entre un ciudadano varón adulto y un joven) y las prácticas homosexuales pasivas a los ciudadanos libres.
-
100-44 a. C.: Julio César no oculta su bisexualidad. Fue muy criticada su relación con el rey Nicomedes IV de Bitinia cuando el joven Julio fue enviado como embajador a su corte, valiéndole posteriormente el apelativo despectivo de la «reina de Bitinia». Sus ejércitos entraban en las ciudades conquistadas al grito de: «Haced paso al divino calvo, vir omnium mulierum et mulier omnium virorum [‘el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos’]».
-
Siglo 1
54: Nerón se convierte en emperador de Roma. Fue el primer emperador que se unió en matrimonio homosexual, se casa con dos hombres en ceremonias legales, además de con dos mujeres, y al menos uno de sus esposos recibió los mismos honores que la esposa del César.23 Este hecho fue criticado por los historiadores coetáneos. -
58: Pablo de Tarso, en su Epístola a los romanos, escribe la condena a la homosexualidad más rotunda de toda la Biblia.
-
193: en Palestina el rabí Yehudá Hanasí transcribe la Mishná tras siglos de tradición oral, convirtiéndose en parte sustancial del Talmud. En esta nueva legislación las relaciones sexuales entre hombres se condenan a la pena de lapidación.
-
390: el emperador Teodosio I condena a muerte todas las prácticas homosexuales.
-
506: en Hispania Alarico II promulga la Lex Romana Visigothorum, donde se penalizan las prácticas homosexuales masculinas con la castración y el destierro. En el resto de Europa tras la caída del Imperio romano occidental, la homosexualidad permanece sin penalización.
-
914: Clemente de Alejandría, en un comentario de su obra Paidogogus, escribe por primera vez la palabra «lesbiana» como ‘una mujer que se comporta como un hombre’.
-
1102: el ayuntamiento de Londres toma medidas para convencer al público, bastante tolerante con la homosexualidad en ese tiempo, de que era un pecado, marcando un cambio importante en las actitudes que tenía la iglesia sobre la homosexualidad, que antes había sido más o menos indiferente o la condenaba levemente. Aunque muchos sacerdotes eran homosexuales ―lo cual podría ser una de las causas de tal pasividad―, apoyan a los reformadores como Bernard de Cluný que llevan a cabo el cambio.
-
1184: se funda la Inquisición medieval, que se encargará de perseguir y torturar a los herejes, las brujas y los homosexuales en Europa ―y quedarse con sus bienes― hasta el siglo XIX.
-
1250-1300: en Europa en este periodo las prácticas homosexuales pasan de no ser prácticamente perseguidas a ser condenadas con la pena de muerte. Alrededor de 1290 aparecen por primera vez penas contra la homosexualidad en la legislación inglesa.
-
1365: el 7 de mayo en Florencia se ejecuta a Giovanni di Giovanni (de 15 años), el más joven de los ajusticiados por sodomía registrado.
-
1505: Fernando el Católico autoriza a la inquisición española castigar con la hoguera el delito de sodomía, al considerar que era necesario destruir el cuerpo para poder salvar el alma. Dicha disposición se cumplió por casi tres siglos en España y sus colonias.
-
1513: en el actual Panamá, el conquistador Vasco Núñez de Balboa descubre una comunidad aborigen en la que había hombres homosexuales que se travestían. Según los testigos, hace que sus perros devoren a cincuenta de ellos.
-
1531: Martín Lutero acusa al clero católico de caer en la sodomía en su obra Advertencia al querido pueblo alemán.
-
1549: Francisco Javier inicia su misión evangélica en Japón. En una de sus cartas informa a sus compañeros jesuitas de una gran dificultad en su labor: que nadie considera anormal o pecaminosa la sodomía.
-
1610: el 24 de mayo se aprueba en Virginia la primera ley contra la sodomía de las colonias norteamericanas.
-
1642 (5 de diciembre): una mujer de la colonia de la bahía de Massachusetts fue condenada a fustigamiento por comportamiento impropio con otra mujer; siendo el primer caso registrado de persecución de lesbianas en Norteamérica.
-
1706: Pedro I de Rusia penaliza las prácticas homosexuales en el ejército, para los civiles el amor homosexual permanece legal.
-
1764: Voltaire en su obra Diccionario filosófico incluye un artículo sobre «El amor al estilo de Sócrates» en el que recopila una lista de personajes históricos que han mantenido relaciones homoeróticas.
-
1810: Venezuela despenalizan las prácticas homosexuales.
-
1830: Brasil despenaliza las prácticas homosexuales.
-
1868: en Alemania, Karl-Maria Kertbeny acuña los términos «homosexual» y «heterosexual», escritos por primera vez en una carta dirigida a Karl Heinrich Ulrichs.
-
-
-
1905: Sigmund Freud trata por primera vez el tema de la homosexualidad en su obra Tres ensayos sobre teoría sexual en la que discrepa de la teoría del trastorno degenerativo y la considera consecuencia de una desviación errónea del objeto de deseo sexual durante el desarrollo.
-
-
-
1930: se produjo la primera reasignación de sexo. El pintor danés Einar Mogens Wegener se sometió a 5 operaciones en Alemania, bajo la supervisión de Magnus Hirschfeld, tras las cuales tomó el nombre de Lili Elbe.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2010: el 18 de mayo un juez de Malawi condena a dos hombres homosexuales a 14 años de cárcel tras hallarlos culpables de los delitos de «actos antinaturales» e «indecencia grave». La sentencia reaviva la preocupación por la situación de la homosexualidad en Malawi.
-
-
-
-
2013: el 10 de mayo aparece en Volvogrado el cadáver de un joven ruso, Vladislav Tornovoy, tras haber sido asesinado y torturado por confesar su condición de homosexual a dos individuos.217 El 29 de mayo asesinan brutalmente a otro joven gay en el extremo oriental de Rusia.218 Los asesinatos conmocionan a la comunidad homosexual rusa que considera que el clima de violencia y miedo es debido a la política homófoba practicada en el país
-
-
2016: el 12 de junio se produjo la masacre de la discoteca gay Pulse en Orlando, el mayor asesinato múltiple por tiroteo de Estados Unidos hasta la fecha. El ataque fue perpetrado por el afgano-estadounidense Omar Mateen, que irrumpió en el local disparando indiscriminadamente con armas automáticas, matando a 50 personas e hiriendo a otras 53.277 El asaltante, que actuó en solitario y reivindicó el atentado homófobo para el Estado Islámico, fue abatido en el lugar por las fuerzas policiales.
-
2016: el 27 de enero en México se legaliza el matrimonio igualitario en el estado de Jalisco, al acatarse la sentencia de la corte suprema que invalidaba los artículos del código civil del estado que señalaban que solo podían contraer matrimonio un hombre con una mujer
-
2018: el 18 de junio la OMS dejó de considerar a la transexualidad como una enfermedad mental. En la lista ICD-11 se sacó a la «incongruencia de género» de la clasificación de enfermedades psicológicas y se pasó al apartado de disfunciones sexuales. Así dejó de considerarse un trastorno psicológico para considerarla un trastorno físico, para que los afectados pudieran seguir recibiendo los tratamientos médicos.