-
El trabajo era colectivo, pero las funciones se asignaban de acuerdo con el sexo y la edad.
-
Con el comienzo de la Revolución neolítica, la división del trabajo incrementó y surgió la primera "división social del trabajo", esto hizo que ocurriera la separación de las tribus dedicadas al cultivo y la cría.
Los agricultores empezaron apropiándose tanto de la tierra, como de sus productos y después también vinieron las desigualdades entre quienes acumulaban excedentes.
. -
En la Antigüedad, no existía la noción de trabajo, todo el trabajo era realizado por esclavos. La relación laboral que existía entre las personas era una relación esclavizador-esclavo. Para los únicos que no existía esta relación eran los artesanos en sus profesiones.
-
En la Edad Media tampoco existía la noción de trabajo aunque si existió un progreso, ahora la relación laboral era la relación señor-siervo. La servidumbre es diferente de la esclavitud, ya que los siervos son ligeramente más libres que los esclavos. Asimismo, no existe ningún vínculo contractual entre los dos, porque el señor y el siervo eran analfabetos.
-
En la Edad Moderna las cosas empezaron a cambiar. La evolución del trabajo da un paso adelante y comenzaron a darle sentido al concepto de trabajo. Empezaron a aparecer varias empresas familiares que vendían pequeñas producciones artesanales. Además de estas empresas familiares, había talleres con muchos aprendices que recibían vivienda y alimentación.
-
Afectó no sólo el valor y las formas de trabajo, también a su organización y hasta la aparición de las políticas sociales. La necesidad de organizar el trabajo, sobre todo cuando involucra a muchas personas, muchos instrumentos y muchos procesos, creó la idea del “trabajo”. En los tiempos primitivos, no había empleo, tal como nosotros lo entendemos actualmente.
-
Gracias a los avances tecnológicos y científicos existen variedad de trabajos. Cobró auge la actividad comercial con las nuevas tecnologías dando origen al despegue industrial y al nacimiento del capitalismo. La Edad Contemporánea sigue hasta la actualidad.