-
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío.
Se programaban en lenguaje máquina. -
(Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue una de las primeras computadoras de propósito general.
-
Fue una de las primeras computadoras electrónicas.
-
(Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos.
-
Estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial .
-
Las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
-
Basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas.
-
Basada en transistores, con solo una cinta de papel perforado. una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales.
-
Podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio.
-
Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
Posee una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento (PPUs) y utiliza un marcador para el plotting de las órdenes.
-
Lo más notable de esta expansión fueron las instrucciones "byte", que operaron en campos de bits de tamaño arbitrario.
-
Caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, proporciona a la aparición del microprocesador un único circuito integrado
-
Operaba con procesadores vectoriales a 80 MHz, era un sistema de 64 bits y pesaba 5,5 toneladas incluyendo el sistema de refrigeración con freones. A pesar de su gran tamaño solo tenía 8,8 MB de RAM.
-
Fue la primera computadora de procesador vectorial, memoria compartida y multiprocesamiento de Cray Research.
-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras
-
Se concluye el primer hardware desarrollado por el proyecto, conocido como Personal Sequential Inference machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo (SIMPOS).
-
Se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language 1 (KL1), influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y rebautizado como Parallel Inference Machine Operating System, o PIMOS.