-
En Mexico, entre el Palacio Nacional y el Colegio de Minería
-
Entre la Ciudad de México y el pueblo de Nopalucan, ubicado en el Estado de Puebla. Se por el Presidente de la República General Mariano Arista, acompañado por Juan de la Granja como Gerente General de Telégrafos.
La línea cumplía con el establecimiento de las 40 leguas
que exigía la concesión como mínimo en 2 años sobre la
ruta México-Veracruz. -
El emperador Maximiliano de Habsburgo expidió la ley y reglamento sobre telégrafos donde establecía que el “(...) Gobierno es el único que puede construir líneas telegráficas en el Imperio. Cuando lo considere conveniente, dará permiso a algún individuo o compañía para que lo haga (...)”
-
El gobierno del presidente Benito Juárez intervino la línea telegráfica del interior para convertirla en el sistema de telégrafos públicos nacionales bajo la denominación de Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno y otorgó diversas concesiones de líneas telegráficas
-
El primer enlace telefónico se efectuó entre las oficinas de correos de la ciudad de México y la de la población de Tlalpan.
-
La primera línea telefónica fue instalada entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional
-
El presidente Manuel González expidió la ley que establece las bases para la reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos, misma que señala como vías generales de comunicación a los teléfonos que unan municipalidades o estados. Esta ley puede considerarse como la primera en México que se refiere a la telefonía
-
La primera conferencia telefónica internacional fue entre Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas
-
La Compañía Telefónica Mexicana obtuvo su primera concesión para proporcionar el servicio público telefónico.
-
-
México participó en la Convención Radiotelegráfica Internacional celebrada en Berlín a través del General de Brigada José María Pérez quien tenía instrucciones para "asegurarse los intereses de México; comprendiendo en ellos los del orden militar que se refieren a las estaciones radiotelegráficas costeras y a bordo de nuestros barcos de guerra”.
-
Proliferaron los radio experimentadores y comenzaron las pruebas de radio difusoras (estaciones de radiotelefonía de divulgación). Esto provocó la saturación e interferencia de las comunicaciones.
-
Se expidió la Ley que preveía el concepto de comunicaciones eléctricas dentro de las cuales está la telegrafía,radiotelegrafía, telefonía,radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión y recepción,con hilos conductores o sin ello,de sonidos,signos o imágenes.Quedó expresamente conferida la jurisdicción a la Federación, y facultada la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para determinar la clasificación de estaciones inalámbricas, sus servicios,ubicación y potencia,entre otras.
-
Se publicó la Ley sobre Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte, fue expedida por el Presidente Pascual Ortiz Rubio con fundamento en la facultad que le confirió el Congreso de la Unión. Esta ley integra las distintas modalidades de comunicaciones y transportes.
-
La Mexicana y Mexeric (compañías de telefonía) continuaron expandiendo sus servicios en el territorio de la República Mexicana, mediante la instalación de infraestructura y la adquisición de otras concesionarias de telefonía.
-
La Mexicana y Mexeric presentaron un plan de interconexión y realizaron cambios a la numeración de sus suscriptores con miras a la futura interconexión.
-
Durante el proceso de desincorporación de Telmex, se expidió el Reglamento de Telecomunicaciones, es reglamentario de la LVGC de 1940. Dicho ordenamiento incorporó un catálogo de definiciones sobre conceptos, servicios y redes de telecomunicaciones.
-
Durante el proceso de desincorporación de Telmex, se expidió el Reglamento de Telecomunicaciones, es reglamentario de la LVGC de 1940. Dicho ordenamiento incorporó un catálogo de definiciones sobre conceptos, servicios y redes de telecomunicaciones
-
se constituyó Teléfonos de México, S.A. (“Telmex”).
-
El denominado Plan de Cinco años celebrado entre el Gobierno Federal y Telmex pretendía desarrollar y modernizar los servicios de telecomunicaciones. Para ello se requerían recursos económicos.
-
Primera transmisión de televisión por cable en Nogales, Sonora, a través de un sistema que traía la señal de Nogales. Las ciudades de la frontera norte de la República Mexicana fueron las pioneras en la televisión por cable.
-
En ésta se prescribió la figura de las concesiones y permisos para el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico a fin de prestar servicios de radio y televisión abierta para que cualquier persona con el equipo adecuado pudiera recibir gratuitamente su programación.
-
La investigación espacial inició en la Universidad Nacional Autónoma de México. Para contar con servicios de comunicación vía satélite, México se adhirió a Intelsat (International Telecommunications Satellite Consortium) que era un consorcio establecido por los gobiernos y operadores signatarios. Intelsat fue quien proporcionó a México la capacidad satelital que requería a través del arrendamiento de transponedores
-
-
México comenzó la construcción de estaciones terrenas para servicios satelitales, fueron los Juegos Olímpicos en México los que propiciaron significativamente la incursión de México en la comunicación vía satélite, ya que se requirió de un enlace espacial capaz de transmitir voz y video a nivel mundial.
-
Se tomó la decisión de modernizar el sistema de telecomunicaciones en México y de desarrollar un marco regulatorio para los medios electrónicos de comunicación masiva que sirviera al interés público
-
Se le otorgó el título de concesión para construir, operar y explotar una red de servicio público telefónico por medio de conferencias telefónicas (conversaciones directas entre los interesados). Este servicio público telefónico incluía el urbano y suburbano en el Valle de México, urbanos e interurbanos en las poblaciones donde ya prestaba el servicio y el de larga distancia nacional e internacional.
-
-
Los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II, fueron lanzados al espacio en junio y noviembre. A partir de ese momento, los servicios satelitales fueron prestados por Telecomunicaciones de México (Telecomm), un organismo descentralizado del Gobierno Federal.
-
Instalacion del sistema celular la SCT autoriza la instalación del sistema celular en la ciudad de mexicali
-
-
-
El Ejecutivo Federal presentó a la consideración del Legislativo una iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones que cambiaba radicalmente la función del Estado dentro del sector telecomunicaciones. Corresponde al Estado, como rector de la economía y promotor del desarrollo, establecer las condiciones que permitan la concurrencia de la iniciativa e inversión de los particulares.
-
Telmex incursiona en el internet telmex trae la marca prodigy comunications a méxico
-
La sección de servicios fijos satelitales del organismo descentralizado Telecomm se convirtió en Satélites Mexicanos, S.A. de C.V., para finalmente privatizarse en octubre de ese año.
-
Se publican reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión
-
Megacable se alía con Cablevisión y cable más y lanzan el paquete de Televisión, Telefonía y cable.
-
comenzó a unificar su servicio de internet a través de la marca infinitum.
-
inicia la construcción de la red FTTH con el cual piensa brindar servicios de triple play
-