-
En la India, el emperador Asóka se comunicaba con sus súbditos mediante mensajes en pilares de piedra erigidos en los principales cruces de camino.
-
Cesar ordenó que se hicieran copias de las actas del senado y de otras instituciones públicas para que se colgaran en las paredes de toda la ciudad. Estas actas fueron probablemente uno de los primeros periódicos del mundo.
-
En muchas civilizaciones antiguas se persuadia a la gente para que aceptara la autoridad del gobierno y la religión mediante tecnicas comunes de las RRPP.
-
La iglesia católica practicó extensamente las RRPP. El Papa Urbano II persuadió a miles de seguidores para que sirvieran al señor y se ganaran el perdón por sus pecados participando en las cruzadas contra los musulmanes.
-
La Virginia Company distribuyo panfletos y folletos por toda Europa ofreciendo 50 acres de tierra gratis a cualquiera que quisiera emigrar.
-
El Harvard College publicó un folleto y envió emisarios a Reino Unido para recoger fondos. De igual forma otros colegios universitarios recogían fondos mediante la publicación de folletos, eventos especiales, loterías y cultivando las relaciones con donantes ricos.
-
Uno de los mayores promotores de la independencia norteamericana, Sam Adams, organizó concentraciones y manifestaciones para protestar por la ley del Timbre. A principio de 1770, ya había mejorado sus métodos organizativos y de publicity.
-
El siglo XIX fué un periodo de crecimiento y expansión en EUA. Tambien fue la edad dorada del agente de prensa, la era del Hype, la hábil utilización de los medios y otros instrumentos para promocionar a un individuo, una causa o incluso un producto o servicio, como un circo.
-
Barnum era el maestro de los seudoacontecimientos, es decir, un evento planificado que se produce fundamentalmente para aparecer en los medios de comunicación. Utilizaba un lenguaje florido y la exageración para promocionar sus atracciones en una época en que el público estaba hambriento de cualquier tipo de entretenimiento.
-
los defensores de causas como la lucha contra la esclavitud, contra la prohibición y a favor de los derechos de la mujer, utilizaron al máximo la publicity a lo largo de todo el siglo. Se utilizaron tácticas de RRPP para promover la concentración y dar a conocer la causa, recurrieron a comunicados de prensa, folletos, peticiones legales, eventos especiales, giras de oradores e incluso conceptos prematuros de gestión de conflictos potenciales.
-
El propietario de unos almacenes de Filadelfia, John Wannamaker, fue uno de los primeros vendedores al por menor que utilizó tácticas de RRPP para atraer a los clientes. Publicó una revista que se entregaba gratuitamente, colocó carteles sobre la bonanza de sus productos y servicios en sus almacenes e, incluso, organizó un grupo de lectura al que traía a reconocidos oradores.
-
Las técnicas de publicity y promoción ayudaron a poblar el Oeste de E.U. Los espectaculaes inmobiliarios distribuian folletos y otros materiales que describian a cada comunidad como el Eden en el Oeste, lo que un crítico de la época califico como Fraude descarado, repleto de exageraciones y descripciones falsamente coloreadas y poco ajustadas a la realidad.
-
Al comienzo del siglo XX, las RRPP habían comenzado a reinventarse a sí mismas mediante las líneas periodísticas. El énfasis pasó de la promoción exagerada y el agente de prensa al uso, de Barnum, a la idea de que los hechos y al información eran lo más efectivo. El modelo de agente de prensa ya no encajaba en las operaciones y objetivos de las empresas y el reciente surgido sector de las RRPP atrajo a periodistas que se sentían más cómodos con la objetividad y diseminacion de informacion.
-
Fué el pionero de la nueva aproximación de RRPP, periodista del New York Times, empezó como publicitas , pero pronto su actividad creció hasta ser considerado el primer consejero de RRPP. Abrió su primera firma de RRPP en 1905, hizo una declaración de principios que establecía un nuevo modelo para la práctica de RRPP: información pública, ponía el acento en la difusión de información verdadera y precisa en vez de información distorsionada, hype y exagerada.
-
Gracias a brillantes campañas y amplia promoción personal, se convirtió en el padre de las RRPP y uno de los promotores de la persuasión científica. Conceptuó un tercer modelo que ponía el énfasis en la aplicación de la investigación de las ciencias sociales y en la psicología conductista para formular campañas y mensajes que pudieran cambiar la percepción de la gente y fomentar determinados comportamientos. Incluía la escucha activa del público pero proponía formular un mejor mensaje persuasivo
-
Durante la mitad del siglo XX, las RRPP han pasado a ser, irrevocablemente, indispensables en el desarrollo social, político y económico de EUA. La expansión de la economía tras la segunda guerra mundial produjo un rápido crecimiento en todas las áreas de las RRPP. Las empresas abrieron departamentos de RRPP y ampliaron los existentes. El personal del sector público aumentó en número , la televisión llegó a finales de década de 1950 como desafío a los profesionales de las RRPP.
-
El cambio más drástico ha sido la transformación de las RRPP de un sector dominado tradicionalmente por hombres a uno en el que las mujeres constituyen el 70% de los profesionales. Ellas encuentran en el sector un entorno más flexible para conciliar vida profesional y familiar, ganan más que en otros campos como la prensa escrita, la radio o la TV, suelen tener más capacidad de escucha y comunicación que los hombres y son más razonables a la hora de facilitar la comunicación bidireccional.
-
Las relaciones públicas, en la era de Internet y los medios/ redes sociales, se centran en escuchar, comprometerse y dialogar con los distintos públicos. Las tendencias actuales pasan por tener un personal más diverso, realizar una práctica más global y el giro radical desde los medios de comunicación tradicionales hacia los medios digitales, incluyendo internet y las redes sociales.
-
En el 2000, un grupo de profesores y profesionales conceptualizaron la práctica de las RRPP como gestión de las relaciones, basándose, para este concepto, en la idea de que las RRPP construyen y mantienen la relación con los diversos públicos de una organización. En marketing relacional, hace referencia al esfuerzo realizado por conseguir una relación sólida y abierta con el comprador de un producto o usuario de un servicio.