-
Los primeros registros que se tienen de la animación adaptada al cine, son de 1906 y corresponden a la proyección de un cortometraje mudo estadounidense denominado “Humorous Phases of Funny Faces”, donde se utilizaron fotografías para recrear la animación.
-
Los primeros registros que se tienen de la animación adaptada al cine, son de 1906 y corresponden a la proyección de un cortometraje mudo estadounidense denominado “Humorous Phases of Funny Faces”, donde se utilizaron fotografías para recrear la animación.
-
El turno de las animaciones basadas en dibujos a mano, llegó en 1908, cuando el dibujante francés, Émile Cohl, creo “Fantasmagorie”, un cortometraje mudo francés, considerado como una obra pionera en la animación cinematográfica
-
La primera animación sonora de Disney, cobró vida con su icónico ratoncito Mickey, protagonista de. “El Botero Willie” que se proyectó en 1928 y a partir de ahí, Disney realizaría todos sus trabajos con sonido.
-
La verdadera magia llegó para quedarse en 1930, cuando Warner Bros, MGM y Walt Disney, vieron el verdadero potencial de la animación e incluso en 1938, le adaptaron color. Disney revolucionó el cine animado este año con la proyección del clásico largometraje animado y a color: “Blancanieves y los 7 enanitos”.
-
Con la llegada de la televisión, entraron en vigencia las series animadas. Una de las pioneras fue la casa Hanna Barbera, quienes se volvieron muy populares en la década de los 60’s con un verdadero imperio de seriados televisivos.
-
La revolución de la animación en las comiquitas, llegó en 1996 de la mano de Pixar y su entrañable largometraje animado, realizado completamente a computadora: “Toy Story”. El éxito de la técnica, ha hecho de Pixar un gigante de la animación computarizada que se ha visto reflejado en sus grandes éxitos consecutivos.