Nutricion blog

La evolucion de la nutricion

  • 475 BCE

    475 A.C

    475 A.C
    Anaxágoras declara que la comida es absorbida por el cuerpo humano y por lo tanto contiene componentes generativos, deduciendo por lo tanto la existencia de nutrientes
  • 1500

    1500

    1500
    el científico y artista Leonardo da Vinci compara el metabolismo con una vela ardiendo
  • 1747

    1747
    el Dr. James Lind, un médico de la Marina británica realiza el primer experimento científico en nutrición, descubriendo que el jugo de limón salvó de escorbuto (un desorden hemorrágico mortal y doloroso) a los marineros que estuvieron en el mar por años.
  • Desde 1800

    Desde 1800
    Los elementos carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno son reconocidos como los componentes primarios de la comida, y se desarrollan métodos para medir su proporción.
  • Finales de 1800

    Finales de 1800
    Kanehiro Takaki observa que los marineros japoneses desarrollaban beriberi,por lo tanto agrega leche y carne a la dieta japonesa. que previno la enfermedad.
  • 1906

    1906
    Wilcock y Hopkins reconoce factores accesorios de los alimentos diferentes en las calorías, proteínas y minerales, como materiales orgánicos y esenciales para la salud, los cuales el organismo no puede sintetizar.
  • 1913

    1913
    Elmer McCollum descubre las primeras vitaminas, la vitamina liposoluble A y la vitamina hidrosoluble B
  • 1922

    1922
    McCollum destruye la vitamina A en el aceite de hígado de bacalao. Sin embargo descubre que este aun así curaba el raquitismo, llevando al descubrimiento de la vitamina D.
  • 1928

    1928
    Adolf Otto Reinhold Windaus sintetizó vitamina D, por lo cual ganó el premio Nobel en química en 1928.
  • 1936

    1936
    Eugene Floyd Dubois mostró que el desempeño en el trabajo y la escuela están relacionados con la ingesta calórica.
  • 1992

    1992
    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos introduce la pirámide alimentaria.
  • 2011

    2011
    Se divide a la nutrición heterótrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3 tipos: carnívoros, herbívoros (o fitófagos) y omnívoros.